Carrera de grado
Abogacía
Próxima apertura: Octubre 2025
Título
Abogacía
Tipo de programa
Carrera de grado
Duración
4 años y medio
Resolución Ministerial:
R.M. 1468/99 - R.M./2174/2015.
Modalidad
Presencial y Virtual
Plan de estudio
Ver plan
¿Por qué estudiar Abogacía en Siglo 21?
Acceso a doctrinas, legislación, jurisprudencia y bibliografía actualizada.
Software que simula el acceso a la justicia del Poder Judicial.
Certificaciones complementarias en emprendimiento, sustentabilidad o internacionalización.
Intercambios y vinculación con universidades en el exterior para una formación global.
Experiencias Inmersivas en Aula Magna Tribunal para prácticas y role playing.
Prácticas profesionales y Bolsa de Trabajo exclusiva para estudiantes.
Cursado interdisciplinario con estudiantes de otras carreras para fortalecer la perspectiva sistémica y el trabajo en equipo.
Metodologías de Aprendizaje Innovadoras a través de didácticas basadas en retos, problemas, casos y aprendizaje colaborativo.
Inscribite ahora y comenzá en marzo 2026
Si tenés preguntas, ¡no dudes en contactarnos!
+100.000
Egresados/as
+320
Centros de Apoyo Universitario
87%
Empleabilidad
¿Qué vas a hacer?
Adquirir habilidades de comunicación y argumentación jurídica.
Asesorar legalmente a empresas y organizaciones.
Idear, perfeccionar e investigar el cuerpo de normas jurídicas que permitan la convivencia armónica en el Estado.
Consultoría jurídica.
Formar equipos interdisciplinarios de investigación.
Obtener conocimientos del derecho procesal o de forma, correspondiente a los fueros provinciales y federales.
Docencia universitaria.
Ámbito internacional de la diplomacia.
Comenzá a cursar en
cualquier momento del año.
Octubre
Modalidad Distancia
Cupos cerrados
Marzo
Modalidad Distancia y Presencial
Mayo
Modalidad Distancia
Agosto
Modalidad Distancia y Presencial
Marzo
Modalidad Distancia y Presencial
Mayo
Modalidad Distancia
Cupos cerrados
Agosto
Modalidad Distancia y Presencial
Cupos cerrados
Octubre
Modalidad Distancia
Cupos cerrados
También podés conocer los beneficios y financiaciones que tenemos.
Vos elegís cómo estudiar
Modalidad Presencial
- Estudiá presencial desde nuestro Campus en la ciudad de Córdoba.
- Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
- Cursá de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, cumpliendo con un 75% de asistencia.
- Los turnos en esta modalidad son de 13 a 19 horas.
Modalidad Presencial Home
- Experiencia de aprendizaje híbrida y flexible: combinamos lo mejor de la presencialidad y virtualidad para una propuesta única.
- Asistí a clases en nuestras sedes ubicadas en puntos estratégicos en Río Cuarto o Nueva Córdoba.
- Cursá tus clases presenciales en horarios que se ajustan a tu rutina, ya sea de día o de noche, y completá el resto del cursado desde tu casa a través de nuestro Sistema de Aprendizaje Multimedial.
Modalidad Educación Distribuida
- Estudiá de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades.
- Asistí a 4 encuentros presenciales OPEN CLASS por materia, cada 15 días en tu Centro de Apoyo Universitario (CAU) y el resto cursalo a través de la Plataforma Multimedia con el respaldo de un profesor.
- Viví diferentes instancias en el recorrido de tus materias:
- SAM CLASS: desarrollá consignas prácticas para trabajar con tus compañeros y el tutor dinamizador.
- EVA 21: instancia en donde presentarás un trabajo práctico con el apoyo de un tutor dinamizador.
- EXPERIENCIAS 21: etapa de aprendizaje diferencial donde buscamos sumar valor a tu perfil profesional llenándolo de experiencias que lo enriquezcan.
Modalidad Educación Distribuida Home
- Formate desde donde estés.
- Estudiá de manera online a través de nuestro Sistema de Aprendizaje Multimedial.
- Asistí al Centro de Apoyo Universitario (CAU) más cercano, solamente para rendir exámenes parciales y finales, y el resto del aprendizaje será online.
Conocé nuestro plan
Conocé nuestro plan
1 - Primer año
Primer Cuatrimestre
- Introducción al Derecho
- Derecho Constitucional
- Historia del Derecho
- Introducción a la Filosofía
- Derecho Penal: Parte General
- Oratoria
- Bases del Derecho Privado
- Sociología General
- Principios de Economía
2 - Segundo año
Tercer Cuatrimestre
- Derecho Público Provincial y Municipal
- Derecho Penal: Parte Especial
- Personas Jurídicas
- Derecho Ambiental
- Derecho Administrativo
- Teoría General del Proceso
- Obligaciones
- Teoría de la Argumentación Jurídica
- Derecho Penal Económico
3 - Tercer año
Quinto Cuatrimestre
- Derecho Internacional Público
- Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
- Contratos
- Contratos de Empresa
- Procesos Civiles y Comerciales
- Derecho Tributario
- Derecho de Familia
- Derecho Procesal Penal
- Derechos Reales
- Derecho de Integración Regional
4 - Cuarto año
Séptimo Cuatrimestre
- Derecho Bancario y Mercado de Capitales
- Derecho Procesal Público
- Derecho Sucesorio
- Concursos y Quiebras
- Derecho de Daños
- Derecho Internacional Privado
- Derechos Humanos
- Mediación, Arbitraje y Negociación
- Ética y Deontología Profesional
- Derecho del Consumidor y del Usuario
5 - Quinto año
Noveno Cuatrimestre
- Práctica Profesional – Abogacía
- Seminario Final - Abogacía
Si tenés alguna duda o consulta, podés enviarnos un mensaje.
