%20(1).jpg?width=1920&height=450&name=Header%20Desktop%20Certificado%20en%20Entrenamiento%20de%20la%20Fuerza%20(FCB%20Universitas)%20(1).jpg)








¿Por qué estudiar Certificado en Entrenamiento de la Fuerza en Siglo 21?
- Aprenderás a diseñar programas de entrenamiento basados en evidencia científica.
- Mejorarás el rendimiento deportivo y prevenirás lesiones.
- Aplicarás metodologías específicas para la readaptación post lesión.
- Te desempeñarás como preparador físico o readaptador profesional.
- Te formarás con expertos reconocidos en ciencias del ejercicio y la salud.









Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.
Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Título: Certificado en Entrenamiento de la Fuerza.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 4 meses.

Título acreditado por Universidad Siglo 21 y Barça Innovation Hub.
PLAN DE ESTUDIOS
Bases neuromusculares en el entrenamiento de la fuerza
MÓDULO 1 : Características del sistema músculo esquelético.
- Unidad 1 : El movimiento desde el sistema nervioso central.
- Unidad 2 : Funcionalidad del músculo esquelético.
MÓDULO 2 Las acciones musculares y su relación con el deporte.
- Unidad 1 : Tipos de acción muscular.
- Unidad 2 : Interrelación de las acciones musculares en el movimiento y el mantenimiento de la posición.
MÓDULO 3 Cambios sistémicos en el desentrenamiento y la inmovilización.
- Unidad 1 : Desentrenamiento con relación al músculo esquelético.
- Unidad 2 : La hipertrofia muscular.
MÓDULO 4 La valoración de las propiedades musculares con relación al deporte.
- Unidad 1 : La electromiografía de superficie.
- Unidad 2 : La tensiomiografía.
Metodología del entrenamiento de la fuerza: aplicación en la mejora del rendimiento deportivo y en la readaptación post lesión a la competición
MÓDULO 1 : Contextualización: ¿Cómo adaptamos el entrenamiento de fuerza a los deportes de equipo?
- Unidad 1 : La cualidad de fuerza y su relación con los requerimientos coordinativos y cognitivos de los deportes de equipo.
- Unidad 2 : La progresión en la dificultad del trabajo de fuerza con relación a la especificidad del deporte.
MÓDULO 2 : Metodología del trabajo de fuerza en el deporte de situación.
- Unidad 1 : El entrenamiento de fuerza y la necesidad de trabajar con sobrecarga.
- Unidad 2 : Integración del trabajo de fuerza con el resto de capacidades.
MÓDULO 3 : Integración del trabajo de fuerza en la planificación y programación de los deportes de situación.
- Unidad 1 : La fuerza en el entrenamiento integrado de una programación de tipo liga regular de larga duración. Ejemplificación basada en el fútbol.
- Unidad 2 : La fuerza en el entrenamiento integrado de una programación de tipo bloques de preparación – competición. Ejemplificación basada en el tenis.
MÓDULO 4 : La fuerza en el diseño de tareas específicas del deporte. Ejemplificación en fútbol.
- Unidad 1 : Los small-sided games (SSG): características para su diseño y relación con el desarrollo de las habilidades deportivas.
- Unidad 2 : Los SSG: relación con el trabajo de fuerza.
La fuerza y potencia muscular como cualidad clave en la readaptación de las lesiones deportivas.
MÓDULO 1 : Estudio de la lesión en el deporte: los mecanismos lesivos y los factores de riesgo de lesión asociados.
- Unidad 1 : Biomecánica lesiva e implicación de la fuerza en la recuperación de las habilidades deportivas.
- Unidad 2 : Factores de riesgo asociados a la falta de fuerza.
MÓDULO 2 : Las lesiones deportivas y su relación con la cualidad de fuerza.
- Unidad 1 : Las lesiones de las estructuras muscular y tendinosa.
- Unidad 2 : Las lesiones articulares.
MÓDULO 3 : Manifestaciones de la fuerza y la potencia muscular en el proceso de readaptación post lesión.
- Unidad 1 : La fuerza y sus diferentes manifestaciones según carga externa y velocidad de ejecución.
- Unidad 2 : Programación del trabajo de fuerza en las lesiones deportivas.
MÓDULO 4 : Nuevos paradigmas en el entrenamiento de la fuerza: musculación mediante oclusión vascular.
- Unidad 1 : Bases de la musculación tradicional versus musculación por medio de la oclusión vascular o Blood Flow Restriction (BFR).
- Unidad 2 : Programación del entrenamiento mediante oclusión vascular: variables clave para la óptima prescripción.
Tecnología y entrenamiento de la fuerza y la potencia muscular.
MÓDULO 1 : Tecnología, equipamiento y entrenamiento de la fuerza de carácter general.
- Unidad 1 : Equipamientos para el trabajo de orientación general con relación a la especificidad del deporte.
- Unidad 2 : Otros equipamientos relacionados con las cargas de orientación general.
MÓDULO 2 : Tecnología, equipamiento y entrenamiento de la fuerza de carácter específico con relación al deporte.
- Unidad 1 : Equipamientos para el trabajo de orientación dirigida y específica con relación a las habilidades específicas del deporte.
- Unidad 2 : La tecnología GPS y su relación con la valoración y el control de la fuerza en el entrenamiento y la competición.
MÓDULO 3 : Tecnología en la valoración de la fuerza y la potencia muscular.
- Unidad 1 : Utilización de encoders lineales y rotatorios para la valoración de la fuerza y la potencia muscular.
- Unidad 2 : Sistemas integrados en la valoración muscular.
MÓDULO 4 : Tecnología interactiva y entrenamiento de la fuerza.
- Unidad 1 : Gamificación en el deporte.
- Unidad 2 : Metodologías interactivas relacionadas con la gamificación.

+100.000
egresados

+320
CAUs

87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?
- Diseñar y aplicar programas de entrenamiento de la fuerza orientados al rendimiento y la prevención de lesiones.
- Comprender y utilizar metodologías actuales basadas en evidencia científica.
- Desarrollar procesos de readaptación post lesión con foco en la recuperación funcional del deportista.
- Analizar críticamente los diferentes enfoques del entrenamiento en función del rol profesional.
- Incorporar nuevas herramientas y tendencias del entrenamiento de la fuerza en distintos contextos deportivos y de salud.
¿A quiénes está dirigido?
MODALIDAD DE CURSADO
Modalidad Virtual
Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.