<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Certificado en Fisioterapia Dermatofuncional

El Certificado en Fisioterapia Dermatofuncional  en Siglo 21 te prepara para:


Aplicar tratamientos seguros y eficaces en pacientes con patologías dermatológicas y alteraciones estéticas, a través del diagnóstico y la planificación de intervenciones kinésicas basadas en evidencia científica. Además, incorporarás criterios éticos, de bioseguridad y de trabajo interdisciplinario, fundamentales para brindar una atención profesional y de calidad en el ámbito de la fisioterapia dermatofuncional.

Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué hacer el Certificado en Fisioterapia Dermatofuncional en Siglo 21?

  • Aplicarás técnicas basadas en evidencia científica para el tratamiento de patologías dermatológicas.
  • Integrarás cosmecéuticos, agentes físicos y tecnologías terapéuticas en intervenciones clínicas.
  • Planificarás tratamientos personalizados con enfoque interdisciplinario.
  • Utilizarás equipos avanzados como radiofrecuencia, HIFU, ultrasonido y presoterapia.
  • Incorporarás principios éticos y criterios de bioseguridad en el ejercicio profesional.
  • Mejorarás la calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones eficaces y seguras.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Título: Certificado en Fisioterapia Dermatofuncional.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 4 meses.

banderin siglo21

Título acreditado por Universidad Siglo 21.

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIA 1: CLÍNICA-EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICOS EN LOS TRATAMIENTOS DE PIEL
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL
  • Concepto de kinesiología Dermatofuncional. Historia y evolución de la especialidad en el mundo. Rol del kinesiólogo en el área Dermatofuncional, como trabajar en el área Dermatofuncional y en el equipo interdisciplinario. La consulta en kinesiología Dermatofuncional, manejo del paciente.
  • Ética profesional, bioseguridad, la ética en el contesto social, publicidad ética de anamnesis y consentimiento informado.
MÓDULO 2: FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA PIEL Y VASCULAR
  • Repaso de la anatomía y fisiopatogía de la piel.                      
  • Vascularización de la piel y sus disturbios: conceptos de  edema,  fisiopatologia del edema, su tratamiento en los principales disturbios estéticos.
MÓDULO 3: CLÍNICA-EVALUACIÓN KINÉSICO.
  • Trastornos clínicos de la piel: Envejecimiento cutáneo y foto-envejecimiento. Evaluación del envejecimiento y foto-envejecimiento facial. Métodos diagnósticos y pruebas complementarias.
  • Alteraciones del contorno corporal: PEFE, adiposidad localizada, estrías, flaccidez cutánea y muscular. Clínica. Métodos de evaluación: perimétrica, psicometría, test del abdomen y del cuádriceps, test para flaccidez y para determinar celulitis.
MÓDULO 4 :DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS DEL DISTURBIOS ESTÉTICOS
  •  Métodos diagnóstico y pruebas complementarias aplicadas a la práctica:  Anamnesis, consentimiento informado de acuerdo al tratamiento, exámenes más utilizados para determinar un buen diagnóstico: ecografía, placa termografía, termómetro, psicómetro, cinta métrica.  
  • Algoritmos y protocolos de trabajo: Su diferencia y organización del tratamiento.  
MATERIA 2: QUÍMICA COSMETICA-COSMECÉUTICOS Y FARMACOLOGÍA EN LOS TRATAMIENTOS Y DIFUNCIONES DE LA PIEL
MÓDULO 1: INTRUDUCCIÓN A LA COSMECÉUTICA:
  • Conceptos fundamentales: cosméticos-cosmecéuticos; diferencias y su clasificación.
  • Bases moleculares; Cosméticos, medicamentos y cosmecéuticos; Composición           de los cosmecéuticos; Formas galénicas; Mecanismos de acción; Penetración, Conservación y estabilidad de los cosmecéuticos; Reacciones Adversas.
  • Peeling químicos: Aplicación y dosificación; medidas de seguridad; tratamientos en manchas, acné, rosácea y rejuvenecimiento.
  • Peeling mecánico: utilización de espátula ultrasónica, microdermoabrasión y dermoabrasión, la combinación con cosmecéuticos indicados.
  • Nutricosmeticos: principales nutricosmeticos. Indicaciones y dosificación.
  • Cosmecéuticos en necesidades Dermatofuncionales específicas: principales activos:
  • Hidratante-humectantes-nutritivos, antioxidantes, protectores, descongestivos, reafirmantes, antiaarugas y exfoliantes.
MÓDULO 2: EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICO Y RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN.
  • Cosmecéuticos en alteraciones estéticas: evaluación de la piel: uso de la lampara de Wood-pehachimétro, dermastoscopio, corneométro, etc.
  • Evaluación del producto a utilizar: test. de Elisa.
MÓDULO 3: COSMECÉUTICA A LOS TRATAMIENTOS FACIALES.
  • Cosmecéuticos en Estética Facial:
  • Limpieza e higiene Facial: superficial y profunda: diferencias, protocolo y activos que se utilizan en cada paso. Aplicación de máscaras terapéuticas.
MÓDULO 4: COSMECÉUTICA A LOS TRATAMIENTOS CORPORALES.            
  • Cosmecéuticos en Estética Corporal: activos que utilizo y protocolo de acuerdo a las distintas patologías: adiposidad localizada, celulitis, estrías.
  • Cosmecéuticos en intervenciones pre y postquirúrigicas; Cosmecéuticos en linfología y flebología; Cosmecéuticos en Oncología y en pacientes quemados.  
MATERIA 3: ELECTROFÍSICA Y APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES AGENTES FÍSICOS EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LAS DIFERENTES PATOLOGIAS DE PIEL
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS AGENTE FÍSICOS.
  • Introducción y razonamiento a la utilización de agentes físicos en el área dermatofuncional.
  • Uso de elementos de diagnóstico: termómetro-cámara termográfica-ecografía.
  • Tipos de energías: conceptos, aplicación y uso.
  • Uso y aplicación de los principales agentes físicos: parámetros y dosificación.
MÓDULO 2: APLICACIÓN DE AGENTES FÍSICOS: ENERGÍA TÉRMICA.
  • Aplicación y uso: Radiofrecuencia, radiofrecuencia fraccionada, crioradiofrecuencia, criolipolisis, criolipolisis dinámica, fototerapia de baja intensidad y alta intensidad, alta frecuencia, campos magnéticos, Jato de Plasma.
MÓDULO 3: APLICACIÓN DE AGENTES FÍSICOS: ONDAS MECÁNICAS.
  • Ondas Mecánicas: Ultrasonido, Ultracavitación, Ondas de Choques e Ultrasonido Micro-Macro Focalizado ( HIFU).
  • Características, mecanismo de acción, cavitación estable e inestable, propiedades físicas de la energía mecánica, dosificaciones y cuidados.
  • Tratamiento: adiposidad localizada, celulitis y fibrosis.
MÓDULO 4: APLICACIÓN DE AGENTES FÍSICOS: CORRIENTES DE MEDIA-BAJA FRECUENCIA-PRESOTERAPIA Y DESPRESOTERAPIA.
  • Electroestimulación: neuromuscular y sus diferentes modalidades (Baja frecuencia, rusas, interferenciales, australianas).
  • Aplicación de las corrientes en consultorio dermatofuncional: colocación de los electrodos, aplicación de resistencia y combinación de ejercicios activos con la electroterapia.
  • Pulsos magnéticos: modo de uso, colocación de los electrodos, diferentes dispositivos, indicaciones y contraindicación.
  • Electroestimulación de baja frecuencia: TENS-Microcorrientes: propiedades, efectos fisiológicos, colocación de los electrodos, dosificación.
  • Ozono: Propiedades físicas, aplicación, indicaciones, contraindicación, cuidados, dosificación y parámetros.
  • Presoterapia y despresoterapia:  tipos de presión, efectos, mecanismo de acción, tipos de presión, uso e indicaciones y contraindicaciones.
  • Vacum: presión adecuada, tipos de aplicadores, uso y dosificación, indicaciones y contraindicaciones.  
MATERIA 4: CICATRIZACIÓN Y CIRUGÍA PLÁSTICA-RECONSTRUCTIVA-ONCOLÓGICA Y ONCOPLÁSTICA

Módulo 1 : Rol de fisioterapeuta en el área de cirugía.

  • Procedimientos quirúrgicos: Rol del fisioterapeuta en pre-trans-posquirúrgicos;  como actuó; uso de técnica manuales, agentes físicos y nutricosméticos-cosmecéuticos.
Módulo 2 : Cicatrización y heridas.
  • Proceso de la cicatrización y sus tratamientos: tipos y características de cicatrización.
  • Concepto TIME-TIMERS.
Módulo 3: Fisiopatología de la cirugía y los principales procedimientos.
  • Procedimientos quirúrgicos general:
  • Compresión como parte del tratamiento: uso de ortesis: Fajas, corpiños, placas y fomis. Uso, protocologo de acuerdo a la cirugía.
  • Cuidado en la atención del paciente en sus fases de cicatrización.
Módulo 4 : Cirugía plástica
  • Procedimientos quirúrgicos Facial: cirugía facial-lifting facial y blefaroplastia.
  • Procedimientos abdominales: abdominoplastia clásica o mini; lipoaspiración; MELA; Renuvion y Reparación de la diástasis abdominal.
  • Procedimientos mamarios: prótesis de mamarias: tipos de prótesis; encapsulamiento y sus grados, tratamientos de los diferentes grados, ubicación y colocación de la prótesis y reducción mamaria.
  • Cirugía especiales : Oncologíca, Oncoplástia, Lipedema, ginecología y obstetricia: histerectomías, cesáreas y episiotomía.
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?

  • Aplicar técnicas de evaluación kinésica para diagnosticar alteraciones dermatofuncionales.
  • Diseñar planes de tratamiento personalizados para patologías estéticas y dermatológicas.
  • Utilizar agentes físicos y tecnologías terapéuticas de forma segura y eficaz.
  • Integrar cosmecéuticos y nutricosméticos en tratamientos faciales y corporales.
  • Participar en procesos de rehabilitación pre y postquirúrgica con enfoque interdisciplinario.
  • Analizar casos clínicos reales desde una perspectiva funcional, estética y ética.
  • Desarrollar habilidades para intervenir en procesos de cicatrización y cirugía reconstructiva.
  • Implementar protocolos de trabajo basados en evidencia científica y bioseguridad.
¿A quiénes está dirigido?

Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, Terapistas Físicos o títulos similares, y estudiantes del último año de la carrera de grado.

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad Virtual

Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

img_form

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.