<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header-pre-21
Ya decidiste. Vas a estudiar lo que te gusta.
Inscribite rápido, simple y 100% online.

El Curso en Innovación y Tendencias Globales en Siglo 21 te prepara para:

Comprender y anticipar las transformaciones globales, explorando el impacto de la tecnología, la innovación y la organización social en la construcción de futuros posibles. Genera una mirada crítica y holística del progreso, poniendo a las personas en el centro y promoviendo un liderazgo creativo, responsable y comprometido con los desafíos del siglo XXI.

Título: Curso en Innovación y Tendencias Globales.
Tipo de Programa: Programa de Aprendizaje para la Vida.
Duración: 1 mes.

banderin siglo21

Título acreditado por Universidad Siglo 21.

Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué hacer el Curso en Innovación y Tendencias Globales en Siglo 21?

  • Comprenderás cómo la tecnología impulsa el bienestar y la creación de valor.
  • Analizarás el impacto de la cuarta revolución industrial y sus tendencias.
  • Incorporarás una visión sistémica de la economía y las nuevas dinámicas globales.
  • Reflexionarás sobre los grandes desafíos sociales y cómo abordarlos con soluciones sostenibles.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: Evolución, impacto y proyección de las tecnologías
  • Unidad 1: Naturaleza, alcance y dinámica de la tecnología. 
    1.1. Naturaleza de la tecnología. Principales leyes del desarrollo tecnológico (Moore, Metcalfe, Test de Turing). 
    1.2. Técnicas, ciencia y sociedad del conocimiento. 
    1.3. Tensión permanente entre tecnología y sociedad. 
    1.4. Resistencia a la tecnología, progreso social y tecnología como medio para fines superiores. 

  • Unidad 2. Paradigmas y revoluciones científico – tecnológicas. 
    2.1. Estructura de las revoluciones científicas. 
    2.2. Primeras tres revoluciones industriales y tecnológicas. 
    2.3. Cuarta Revolución Industrial y Tecnológica: génesis, impulsores, impacto y principales tecnologías. 
    2.4. Secuencia común de las revoluciones tecnológicas a lo largo de la historia (Carlota Pérez).  

  • Unidad 3. Inteligencia Artificial y tecnologías del futuro. 
    3.1. Naturaleza y aplicaciones de la inteligencia artificial.  
    3.2. Evolución de la IA, machine learning y riesgos a gestionar. 
    3.3. Web 3.0: metaversos, blockchain, criptomonedas, NFTs. Filosofía y proyección. 
    3.4. Tecnologías del futuro. Hacia la singularidad entre humanos y tecnologías.   
MÓDULO 2: Mercados, creación de riqueza y nuevas economías
  • Unidad 4. Creación de valor, mercados y capitalismo. 
    4.1. Creación de valor. 
    4.2. Mercados: el encuentro entre ofertas y demandas. 
    4.3. Sistema capitalista: lógica, posibilidades y proyecciones. 
    4.4. La dinámica de la destrucción creativa.

  • Unidad 5. Nuevos negocios y economía digital.  
    5.1. La economía emprendedora y el fenómeno de las startups. 
    5.2. La metodología probada para crear y escalar nuevos negocios. 
    5.3. La era del acceso y la economía del long tail. 
    5.4. Transformación digital, plataformas y organizaciones basadas en datos. 

  • Unidad 6. Nuevas economías: impacto y proyección. 
    6.1. Limitaciones de la lógica del crecimiento y el culto al PBI. 
    6.2. Las empresas sociales como complemento superador de las ONG. 
    6.3. Empresas B y relevancia del Ïndice de Triple Impacto. 
    6.4. Otros modelos de nuevas economías y desafíos para su expansión en el mundo.  
MÓDULO 3: Inclusión, ascenso e innovación social
  • Unidad 7. Pobreza, desigualdades y dinámica del progreso social. 
    7.1. La oportunidad histórica de vencer la pobreza. 
    7.2. Desigualdades y capacidad de revertirlas. 
    7.3. La construcción de sociedades más equilibradas. 
    7.4. La necesidad de recrear las vías de ascenso social. 

  • Unidad 8. Organización del trabajo y transformaciones en marcha. 
    8.1. La construcción social del trabajo y su progreso en el siglo XXI. 
    8.2. El trabajo en plena transformación a inicios del siglo XXI. 
    8.3. Nuevas disciplinas y nuevos trabajos emergiendo. 
    8.4. El futuro del trabajo: escenarios posibles. 

  • Unidad 9. Innovación social y nuevos contratos sociales. 
    9.1. La innovación social como camino de respuesta. 
    9.2. Algunos casos de proyectos y entidades especializadas en innovación social. 
    9.3. Paradigma ganar – ganar y reconstrucción de comunidades y ecosistemas. 
    9.4. Contratos sociales para los desafíos del siglo XXI. Posibilidades y escenarios. 
MÓDULO 4: Humanismo, desafíos globales y futuro
  • Unidad 10. Desafíos globales y Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidades. 
    10.1. El camino para llegar a los ODS. 
    10.2. Un marco global de acción para el progreso sostenible. Avances y obstáculos. 
    10.3. Pandemia, impacto y nuevos propósitos. Gran reset y Net Positive Project. 
    10.4. Nueva fase de la globalización y capacidad de respuesta de las democracias en el mundo. 

  • Unidad 11. Humanismo y transformación de realidades. 
    11.1. Anatomía y poder del liderazgo. 
    11.2. El management como expresión de creación y acción colectiva. 
    11.3. Ensayo y error, evidencias, integración del conocimiento y nuevas conexiones humanas. 
    11.4. Nueva era de resultados para beneficio de la humanidad. Humanismo paga dividendos. 

  • Unidad 12. Evolución humana, imaginación y creación de futuros. 
    12.1. La década del 2020 como punto de inflexión hacia el futuro. 
    12.2. Naturaleza humana, Homo sapiens y transhumanismo.  
    12.3. El futuro como construcción y responsabilidad humana. 
    12.4. Faros hacia el futuro y el último siglo en soledad.
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?

  • Comprender revoluciones tecnológicas y su impacto futuro.

  • Analizar nuevas economías y problemáticas sociales actuales.

  • Desarrollar una mirada sistémica sobre economía y sociedad.

  • Conocer objetivos globales y pensar acciones para el progreso.

¿A quiénes está dirigido?

Estudiantes de nivel medio mayores de 15 años.

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad Virtual

Estudiá online a través de nuestra plataforma multimedia con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

img_form

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.