<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Desktop Diplomatura en Abordaje Psicosocial de las Nuevas Infancias, Adolescencias y Familias
Ya decidiste. Vas a estudiar lo que te gusta.
Inscribite rápido, simple y 100% online.

La Diplomatura en Abordaje Psicosocial de las Nuevas Infancias, Adolescencias y Familias en Siglo 21 te prepara para:

Abordar las realidades socio-históricas aplicando enfoques teóricos y metodológicos. Te capacitará en el desarrollo de prácticas para trabajar con infancias, adolescencia y sus familias, promoviendo su bienestar y derechos dentro de un marco inclusivo y ético.

Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué hacer la Diplomatura en Abordaje Psicosocial de las Nuevas Infancias, Adolescencias y Familias en Siglo 21?

  • Conocerás los enfoques teóricos actuales, concepciones y prácticas que constituyen socio-históricamente a las infancias, adolescencias y familias.
  • Promoverás un pensamiento crítico y comprensivo de los diferentes problemas psicosociales que emergen en el contexto social actual.
  • Reflexionarás acerca de la legislación vigente, la perspectiva de derechos y el enfoque de género sobre las infancias, adolescencias y familias.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Título: Diplomatura en Abordaje Psicosocial de las Nuevas Infancias, Adolescencias y Familias.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 8 meses.

banderin siglo21

Título acreditado por Universidad Siglo 21.

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIA 1: Teorías Psicológicas Contemporáneas y Ciclo Vital

Módulo 1: Teorías Psicológicas Contemporánea

  • Unidad 1:  La Psicología como ciencia
  • Unidad 2: Teorías Psicológicas Contemporáneas

Módulo 2: Infancias contemporáneas

  • Unidad 1: Ciclo Vital de las Infancias
  • Unidad 2: Nuevas subjetividades en la Niñez

Módulo 3: Adolescencias Actuales

  • Unidad 1: Ciclo Vital de las Adolescencias
  • Unidad 2: Adolescencias Contemporáneas

Módulo 4: Configuraciones Familiares y Parentalidades epocales

  • Unidad 1: Los vínculos intersubjetivos en la Familia
  • Unidad 2: Nuevas Parentalidades
MATERIA 2: Familias y Sistemas Familiares

Módulo 1: Una lectura sistémica de las familias

  • Unidad 1: Sistemas y subsistemas
  • Unidad 2: Representación de las familias: construcción de genogramas y ecomapas

Módulo 2: Los sistemas familiares

  • Unidad 1: Las familias y sus Ciclos vitales
  • Unidad 2: Funciones de las familias. Funcionalidad vs. Disfuncionalidad

Módulo 3: Las familias del siglo XXI

  • Unidad 1: De las familias “tipo” a los tipos de familias
  • Unidad 2: Permanencia y Transformaciones en los estilos parentales en el proceso de crianza

Módulo 4: Resiliencia familiar

  • Unidad 1: Resiliencia. Caracterización de las familias resilientes
  • Unidad 2: Caminos posibles a la resiliencia familiar
MATERIA 3: Género, Diversidad Sexual y DDHH

Módulo 1: Sistema patriarcal y construcción socio cultural del género.

  • Unidad 1: Conceptos fundamentales desde la Perspectiva de Género.
  • Unidad 2: Feminismos y Perspectiva Interseccional.

Módulo 2: Diversidades sexuales y Derechos Humanos

  • Unidad 1: Del concepto de “diversidades” al concepto de “disidencias” como posicionamiento político de resistencia.
  • Unidad 2: Movimientos sociales y normativas para la igualdad en el acceso a los derechos.

Módulo 3: Violencias por motivos de género como problemática pública.

  • Unidad 1: Tipos y modalidades de violencias por motivos de género.
  • Unidad 2: Perspectivas y abordajes de las violencias por motivos de género.

Módulo 4: Masculinidades

  • Unidad 1: Procesos de socialización y mandatos de masculinidad.
  • Unidad 2: Género, masculinidades hegemónicas y masculinidades disidentes.
MATERIA 4: Escenarios actuales, nuevas tecnologías y producción de subjetividad

Módulo 1: Claves de lectura de los escenarios actuales de intervención psicosocial

  • Unidad 1: Reconfiguraciones del tiempo, el espacio y el lazo social
  • Unidad 2: Neoliberalismo como lógica social

Módulo 2: Tecnificación de la vida y digitalización de las relaciones sociales

  • Unidad 1: Algoritmos, minería de datos y nuevo orden informacional
  • Unidad 2: Digitalización de la vida cotidiana y las relaciones sociales

Módulo 3: Producción de subjetividad en los escenarios actuales

  • Unidad 1: Subjetividad de época: Identidades, cuerpos, lazos sociales
  • Unidad 2: Formas actuales del malestar en la cultura

Módulo 4: Resistencias, agencias y prácticas de subjetivación

  • Unidad 1: Movimientos sociales, activismos y artivismos
  • Unidad 2: Claves para pensar el abordaje psicosocial
MATERIA 5: Infancias y Adolescencias vulneradas

Módulo 1: Infancias y adolescencias

  • Unidad 1: Recorrido histórico de las diversas infancias y adolescencias.
  • Unidad 2: ¿Infancias y adolescencias “vulneradas” o “vulnerables”?

Módulo 2: Infancias y adolescencias pobres: “La pesada herencia”

  • Unidad 1: Conceptualizaciones de la pobreza.
  • Unidad 2: La pobreza como fenómeno que atraviesa las infancias y adolescencias.

Módulo 3: Abuso sexual en las infancias y adolescencias. El horror más silenciado.

  • Unidad 1: Abuso y maltrato
  • Unidad 2: Posibilidades de intervención

Módulo 4: Consumo problemático de sustancias en infancias y adolescencias.

  • Unidad 1: De las viejas “Adicciones” al “Consumo Problemático de Sustancias”
  • Unidad 2: Implicancias sociales y subjetivas e Intervenciones posibles.
MATERIA 6: Pedagogías de las Diferencias

Módulo 1: Educación y derechos de infancias y juventudes

  • Unidad 1: Los sentidos de educar en el despliegue de las autonomías de infancias y juventudes.
  • Unidad 2: Estado y familias: una relación compleja en torno a la educación en sexualidad de las infancias y juventudes.

Módulo 2: ¿De qué se trata las pedagogías críticas / transgresoras / de las diferencias?

  • Unidad 1: Política y poética del daño: las lógicas de desigualación en infancias y juventudes.
  • Unidad 2: Pensar las diferencias y la igualdad en contextos de desigualdad social.

Módulo 3: Contribuciones de la ESI en la promoción de la igualdad

  • Unidad 1: Marco normativo y de derechos, aportes de esta Ley y nuevas problemáticas.
  • Unidad 2: Ejes conceptuales y puertas de entrada para su abordaje transversal, interdisciplinario e intersectorial.

Módulo 4: Desafíos y propuestas en las intervenciones con infancias y juventudes en espacios educativos formales e informales

  • Unidad 1: Miradas activistas sobre cuerpos y sexualidades.
  • Unidad 2: Aportes de una perspectiva transfeminista.
MATERIA 7: Promoción, protección de derechos de NNA y gestión de políticas sociales

Módulo 1: Transformaciones del Espacio Público

  • Unidad 1: El Estado y el contexto socio-histórico
  • Unidad 2: Políticas Públicas y Agenda

Módulo 2: Derecho a tener Derechos en NNA

  • Unidad 1: Sujetos de Derechos
  • Unidad 2: Otras miradas acerca de los Derechos de NNA

Módulo 3: Participación, Ciudadanía y Democracia

  • Unidad 1: Construcción de ciudadanía Digital
  • Unidad 2: Alfabetización Digital

Módulo 4: Participación de NNA en el espacio público

  • Unidad 1 Nueva(s) Ciudadanía(s)
  • Unidad 2: Experiencias participativas de NNA
MATERIA 8: Modelos y abordajes técnicos psicosociales: perspectiva territorial y comunitaria

Módulo 1: El campo de lo psicosocial.

  • Unidad 1: Historización del pensamiento psicosocial.
  • Unidad 2: Procesos de influencia y comportamiento colectivo.

Módulo 2: Abordaje de problemáticas psicosociales complejas.

  • Unidad 1: Modelo de abordaje integral y comunitario.
  • Unidad 2: Atención y acompañamientos de personas.

Módulo 3: Intervenciones y acompañamientos en los territorios.

  • Unidad 1: Trabajos en red: ¿Por qué, cómo y desde donde construir redes?
  • Unidad 2: Acciones en el territorio: redes institucionales y comunitarias.

Módulo 4: Estrategias de intervención y acompañamiento comunitario

  • Unidad 1: Especificidad del acompañamiento comunitario
  • Unidad 2: Herramientas para la intervención comunitaria.
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?

  • Comprender las características y desafíos del escenario actual relacionado con las infancias, adolescencias y familias. 
  • Analizar la legislación vigente y los modelos teóricos-metodológicos.
  • Desarrollar un nuevo enfoque con una mirada psicosocial, crítica y emancipadora.
  • Diseñar dispositivos de reflexión y acción destinados a la prevención, promoción y acompañamiento de la población.
¿A quiénes está dirigido?

Estudiantes de Ciencias Humanas, Sociales, Educación y Salud, profesionales que desarrollan intervenciones concretas con niños/as, adolescentes y sus familias, público en general interesado en conocer, comprender e incorporar un nuevo enfoque sobre las características actuales de las infancias, adolescencias y familias. 

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad Virtual

Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

img_form

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.