
Inscribite rápido, simple y 100% online.
La Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal en Siglo 21 te prepara para:
Abordar temas actuales relativos a la ejecución de la pena privativa de la libertad, desde el punto de vista teórico y de la praxis en los distintos institutos que competen a esta instancia jurisdiccional con una impronta crítica y reflexiva en el marco de los derechos humanos.








¿Por qué hacer la Diplomatura En Derecho De Ejecución Penal en Siglo 21?
- Identificarás los institutos del Derecho de Ejecución Penal y su interpretación jurisprudencial.
- Reconocerás las características del fuero de Ejecución Penal para resolver problemas prácticos.
- Desarrollarás un enfoque crítico sobre las implicancias sociales y jurídicas del derecho penal.
- Incorporarás la perspectiva de género en la ejecución de la pena.
- Analizarás las tendencias legislativas, doctrinarias y jurisprudenciales en la materia.









Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.
Título: Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 8 meses.

Título acreditado por Universidad Siglo 21.
PLAN DE ESTUDIOS
DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL. PENA. PRINCIPIOS. PARTES. ACCESO A LA JUSTICIA.
- Módulo 1. Derecho de ejecución penal.
- Módulo 2. Principios constitucionales de la ejecución de la pena
- Módulo 3. El Juez de Ejecución. Acceso a la justicia.
- Módulo 4. Las partes: Ministerio Público Fiscal y abogado defensor
EL RÉGIMEN DE PROGRESIVIDAD. FASES, PERIODOS Y ÁREAS DE TRATAMIENTO
- Módulo 1. Régimen de progresividad y tratamiento penitenciario.
- Módulo 2. Período de observación y de tratamiento.
- Módulo 3. Período de prueba y beneficios que comprende.
- Módulo 4: Áreas que componen el tratamiento penitenciario.
DERECHO A LA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. ESTÍMULO EDUCATIVO
- Módulo 1. La educación en contextos de encierro
- Módulo 2. Deberes y restricciones al derecho a la educación.
- Módulo 3. Implementación del derecho a la educación en contexto de
- institucionalización
- Módulo 4: Estímulo educativo.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO. RÉGIMEN DE RECOMPENSAS
- Módulo 1: Régimen disciplinario.
- Módulo 2: Procedimiento para la aplicación de sanciones.
- Módulo 3: Régimen de recompensas.
- Módulo 4: Limitaciones y problemas en el otorgamiento de recompensas.
ORGANISMO TÉCNICO-CRIMINOLÓGICO. CONSEJO CORRECCIONAL
- Módulo 1: Organismos Criminológicos
- Módulo 2: Función de verificación y actualización del tratamiento penitenciario.
- Módulo 3: Consejo Correccional
- Módulo 4: Criterios para solicitar incorporar al sujeto a regímenes más flexibles
RÉGIMEN DE EGRESO ANTICIPADO: LIBERTAD CONDICIONAL Y LIBERTAD ASISTIDA.
- Módulo 1: Libertad condicional. Conceptos básicos
- Módulo 2: Procedencia y revocación de la libertad condicional
- Módulo 3. Libertad asistida
- Módulo 4: Revocación y problemas particulares en torno a la libertad asistida
MODALIDADES ALTERNATIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA. SITUACIONES ESPECIALES. SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA Y CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL
- Módulo 1: Prisión domiciliaria
- Módulo 2: Debates en torno a la prisión domiciliaria.
- Módulo 3: Otras alternativas para situaciones especiales. Suspensión del juicio a prueba.
- Módulo 4: Trabajo comunitarios y suspensión del juicio a prueba.
HÁBEAS CORPUS. COMISIÓN Y CORTE INTERAMERICANA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. EXTRANJEROS PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN EL TERRITORIO ARGENTINO
- Módulo 1: Aspectos generales. Clasificación. Regulación. Hábeas corpus preventivo.
- Módulo 2: Hábeas corpus correctivo
- Módulo 3: Intervenciones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a las violaciones de los derechos de las personas privadas de la libertad.
- Módulo 4: La posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

+100.000
egresados

+320
CAUs

87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?
- Adquirir conocimientos y herramientas sobre legislación, jurisprudencia y doctrina en Ejecución Penal.
- Analizar y reflexionar sobre el marco legal y su aplicación práctica.
- Implementar lo aprendido con solvencia en distintos ámbitos laborales.
- Ejercer la profesión de manera autónoma.
- Desempeñarte en los poderes estatales.
- Trabajar en instituciones administrativas y establecimientos penitenciarios.
¿A quiénes está dirigido?
MODALIDAD DE CURSADO
Modalidad Virtual
Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Comenzá a cursar en cualquier momento del año.
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.