<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Desktop Diplomatura en Diseño de Ciudades Sustentables e Inteligentes (Smart Cities)
Ya decidiste. Vas a estudiar lo que te gusta.
Inscribite rápido, simple y 100% online.

La Diplomatura en Diseño de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Siglo 21 te prepara para:

Desarrollar infraestructuras eficientes y sostenibles, garantizando el acceso a servicios esenciales como agua, electricidad, telecomunicaciones, transporte y seguridad. Además aprenderás a crear y gestionar entornos urbanos que mejoren la calidad de vida y optimicen el uso de recursos naturales.

Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué hacer la Diplomatura en Diseño de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Siglo 21?

  • Aprenderás a gestionar proyectos de ciudades inteligentes y sustentables.
  • Diseñarás soluciones para mejorar los servicios públicos.
  • Optimizarás infraestructuras urbanas con tecnología de vanguardia.
  • Te formarás como asesor en gestión pública.
  • Desarrollarás proyectos sustentables con impacto a futuro.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Título: Diplomatura en Diseño de Ciudades Sustentables e Inteligentes (Smart Cities).
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 8 meses.

banderin siglo21

Título acreditado por Universidad Siglo 21.

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIA 1: Gobierno Inteligente (SMART GOVERNMENT)
  • Módulo 1: Gobernanza Inteligente: Liderazgo y decisiones políticas de largo plazo. Capacitación a funcionarios de todos los niveles.
  • Módulo 2: Participación Ciudadana, rol del ciudadano digital en la administración pública.  Gobierno abierto, datos abiertos. 
  • Módulo 3: Modernización del estado. Aplicaciones integradas para los ciudadanas y funcionarios – base de datos unificada – Servicios Digitales “On Line”.
  • Módulo 4: Comunicación efectiva entre Ciudadano y Gobierno. La ciudad que escucha y tracciona. El funcionario cerca de la ciudadanía. Tecnologías asociadas que ayudan.
MATERIA 2: Planeamiento Urbano Inteligente (SMART PLAN)
  • Módulo 1: Uso del espacio público y privado. Catastro digital. Proyección espacial Sistemas GIS, obras de infraestructura necesarias y otras que agregan valor.
  • Módulo 2: Planear el crecimiento sostenible. Utilización racional de los recursos, uso del suelo, tecnologías asociadas – Noción de BIM y obra pública.
  • Módulo 3: Movilidad, red vial y bicisendas, matriz de “Origen – Destino”, densidad de parque automotor. Controladores de tránsito. Métodos estadísticos
  • Módulo 4: Transporte público: Multimodal, eléctrico, elevado o subterráneo, inteligente y sostenible. Taxis, remises, aplicaciones.
MATERIA 3: Ambiente Sostenible (SMART ENVIROMENT)
  • Módulo 1: Origen y ciclo de la energía y el agua: Importancia de su uso racional. Reducción de la contaminación y mejora del medio ambiente. Huella de carbono 
  • Módulo 2: Economía Circular - GIRSU: Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. 3R: separación y recolección diferenciada de residuos domiciliarios e industriales. Cooperativas. Educación para la ciudadanía.
  • Módulo 3: Eliminación del enterramiento sanitario. Plantas de generación de energía con residuos orgánicos. Proceso y modelo de plantas. Estudio de factibilidad
  • Módulo 4: Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la ONU. Historia. Origen y estado de situación en países latinoamericanos. Procesos Inteligentes para alcanzar los Objetivos y métodos de medición de avances.
MATERIA 4: Desarrollo Humano (SMART DEVELOPMENT)
  • Módulo 1: Educación: tradicional y digital. Unificación de criterios en escuelas y formación para la universidad. Rol del Estado en la formación y fomento para el trabajo.
  • Módulo 2: Salud Pública, atención temprana de enfermedades y emergencias. Bases de datos e historia clínica digital unificada. Relación con obras sociales.  
  • Módulo 3: Seguridad. Centro de atención de emergencia ciudadana municipal, despacho de emergencias, métodos ágiles de denuncias y pesquisa. Sociedad y responsabilidad de la seguridad pública – Sistema 911.
  • Módulo 4: Sociedad: Población económicamente activa - tercera edad e infancia. Hábitat y tratamiento de asentamientos informales. Relaciones entre el Estado, el trabajador y la empresa - Formación para el Trabajo; oficios. Oficina de empleo.
MATERIA 5: Desarrollo Económico - Competitividad (SMART ECONOMY)
  • Módulo 1: Ciudad competitiva. El capital humano y nivel de educación de la población. Nivel de conectividad a internet. Oferta educativa de calidad.  Creación de trabajos de calidad.
  • Módulo 2: Economías y empresas exponenciales. Industria 4.0. Desarrollo de parques industriales. La exportación como base para el crecimiento económico y el empleo: enlace, apoyo y tecnologías para Pymes exportadoras.
  • Módulo 3: Incentivos para la inversión a capitales internacionales. Desarrollo del emprendedor y apoyo económico, educativo y logístico para el cuentapropismo y creación de empresas. Atractivos de inversión. Ayuda estatal inicial.
  • Módulo 4: Turismo Inteligente (Smart Tourism). Incentivo al turismo de reuniones. Creación de nuevos atractivos turísticos: competencias locales e internacionales. Promoción de la Smart City como atractivo turístico inédito y exponencial.
  •  
MATERIA 6: Tecnologías para las Smart City (SMART TECHNOLOGY)
  • Módulo 1: Infraestructura básica de la Smart City: red de comunicaciones de datos de alta velocidad y confiabilidad: fibra óptica, tecnología inalámbrica: 4G, 5G 
  • Módulo 2: Centros de control como cerebro de la Smart City. Internet de las cosas (IoT), sensores de todos los parámetros.
  • Módulo 3: Aplicaciones y tableros de control ciudadano y de gobierno.  Sistemas de control de luminarias, red Peer to Peer  
  • Módulo 4: Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) – Estacionamiento. Sistemas de posicionamiento, congestión, controladores de tránsito, carteles de información variable, normas y protocolos.
  •  
MATERIA 7: Desarrollo de Proyectos de Smart City
  • Módulo 1:  Formulación de proyectos. Métodos para identificar los problemas.
  • Módulo 2: Procesos iniciales. Ejemplos locales y mundiales. Pasos para concretar las soluciones en cada caso.
  • Módulo 3: Planes, Proyectos y programas. Cómo comenzar a planificar a corto, mediano y largo plazo. 
  • Módulo 4: Presentación de los proyectos: métodos, cálculos, impacto, etc.
MATERIA 8: PROYECTO FINAL
  • Módulo 1: Presentación de consignas de trabajo final. 
  • Módulo 2: Ejes temáticos: gobernanza, desarrollo humano – planificación urbana – competitividad y ambiente.
  • Módulo 3: Tecnologías aplicables a nuevos proyectos.
  • Módulo 4: Presentación y defensa de proyecto smart cities
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?

  • Desarrollar políticas públicas inteligentes basadas en innovaciones tecnológicas.
  • Liderar equipos de alto rendimiento para alcanzar metas sustentables.
  • Proteger el medioambiente a través de estrategias sostenibles.
  • Promover el bienestar ciudadano con soluciones innovadoras.
  • Fomentar la participación de la comunidad en las decisiones colectivas.
¿A quiénes está dirigido?

Estudiantes, profesionales y personas afines a la temática, interesadas en profundizar sus conocimientos en torno al diseño de ciudades sustentables e inteligentes.

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad Virtual

Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

img_form

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.