Diplomatura en Gestión de la Comunicación Interna, Cultura y Transformación
En muchas empresas la comunicación interna se implementa bajo recetas generales que pueden resultar innovadoras en un primer momento, pocas conducen a procesos de transformación que enriquezcan a la organización y sus miembros.
En este sentido, la propuesta de formación se sostiene sobre la convicción de hacer un abordaje de las organizaciones desde una perspectiva cultural. Esta mirada se nutre originalmente de estudios de comunicación que destacan la importancia de mirar las tramas sociales para pensar en las dimensiones comunicacionales, el poder, las tensiones, los consensos y sentidos. Pero además, actualiza esta perspectiva comprendiendo los procesos vertiginosos de socialización, conexión y mutación que caracterizan al tiempo actual y cómo las organizaciones deben transformarse en la medida en que sus integrantes van modificando sus prácticas cotidianas.
Hablamos de un proceso de hiperconexión, que puede traducirse en lo que Carlos Scolari ha denominado Hipermediaciones “procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes tecnológicamente de manera reticular entre sí”. Estos procesos de intercambio y conexión permanente, lejos de estandarizar prácticas e identidades, fomentan la proliferación de particularidades, alientan la microsegmentación y, por lo tanto, proponen un escenario de singularidades en las organizaciones. Prácticas específicas, identidades colectivas en mutación permanente y redes de diálogo múltiples y altamente fluctuantes.
Este contexto demanda la formación de profesionales de la comunicación que puedan estar atentos a las aristas particulares y específicas de cada organización, a su clima interno, especialmente marcado por la cultura. La cultura organizacional es el marco interpretativo, el eje fundamental para ver cuáles son las características de la organización a la hora de llevar a cabo un diagnóstico de la misma. El diagnóstico de comunicación es la base necesaria para plantear estrategias de comunicación que no resulten recetas únicas y estancas sino adaptadas a cada situación particular, es decir acordes a las necesidades y objetivos de la organización.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Diplomatura en Gestión de la Comunicación Interna, Cultura y Transformación.
Duración: 8 meses.
Director/a del Programa: Martín González Frígoli.
Modalidad: 100% Virtual.

Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Completá para recibir información

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

+De 77.000 Egresados/as

+De 85.000 Estudiantes

Martín Frígoli.
Doctor en Comunicación con más de 20 años de experiencia en gestión e investigación en organizaciones, cultura, comunicación, liderazgo y tecnologías. Autor de los siguientes libros: Cultura en acción: comunicar para transformar las organizaciones, Comunicación Interna: claves para una gestión exitosa, y Conversaciones: La gestión del diálogo en organizaciones desafiantes, entre otros. Director del posgrado: "Especialización en Comunicación Digital" y de la carrera de grado: "Tecnicatura en Comunicación Digital". Profesor Titular de Gestión de la Comunicación Digital. Profesor Titular de Producción de Estrategias y Productos Comunicacionales.
- Módulo 1. Distintos tipos de organizaciones: instituciones, empresas y organizaciones
- Módulo 2. Particularidades y aspectos distintivos
- Módulo 3. Rol del comunicador
- Módulo 4. Por qué gestionar la comunicación interna
- Módulo 1. Aspectos básicos de un diagnóstico comunicacional
- Módulo 2. Conversaciones como trama de discursiva - canales
- Módulo 3. Organizaciones y su universo simbólico
- Módulo 4. Relevamientos
.
- Módulo 1. Cultura organizacional - Qué es y cómo se constituye
- Módulo 2. Características culturales de las organizaciones postmodernas
- Módulo 3. Transformaciones culturales en organizaciones
- Módulo 4. Características y tipos de liderazgos
- Módulo 1. Conceptos clave de comunicación interna
- Módulo 2. Beneficios, alcances y limitaciones
- Módulo 3. La comunicación como herramienta de transformación de la cultura
- Módulo 4. Nuevas tecnologías e hipermediaciones
- Módulo 1. Implicancias de la gestión del cambio
- Módulo 2. Construcción de una estrategia comunicacional
- Módulo 3. Universos estratégicos de productos comunicacionales
- Módulo 4. Recepción, sentidos y eficacia
- Módulo 1. Valores, cultura y oportunidades
- Módulo 2. Discurso corporativo
- Módulo 3. Gestión de la marca empleadora
- Módulo 4. Storytelling y mindset
- Módulo 1. Claves para el éxito
- Módulo 2. Resistencia al cambio
- Módulo 3. Lo humano en el centro de la escena
- Módulo 4. Nuevas prácticas tecnológicas
- Módulo 1. Análisis de metas y objetivos
- Módulo 2. Aspectos cualitativos y cuantitativos
- Módulo 3. El proceso dialéctico: tesis, antítesis y síntesis
- Módulo 4. Evaluación de procesos y elaboración de conclusiones
Perfil profesional
Esta Diplomatura está destinada a estudiantes, profesionales y personas afines a la temática, interesadas en profundizar sus conocimientos en torno a la cultura, la transformación y la Comunicación interna de las empresas.


Competencias a desarrollar
- Comprender la comunicación interna en organizaciones, a partir de un entendimiento de su cultura, para poder pensar procesos de transformación
- Reconocer los aspectos básicos que componen un diagnóstico de comunicación interna, las diferentes lecturas y miradas, la proyección de futuro, y la propia cultura.
- Pensar en una estrategia de comunicación para transformar la realidad de la organización a partir de la construcción de una cultura relevante, competitiva y saludable.
UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.