<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Diplomatura en Innovación y Desarrollo Turístico de los Territorios

La innovación, la tecnología y la sostenibilidad, toman cada vez más relevancia al abordar proyectos turísticos donde las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo a la vez la integridad cultural y ambiental de un lugar. 

 

Este curso te permitirá obtener herramientas de gestión operativa, para el trabajo cooperativo, con aplicación turística en el desarrollo territorial. En los últimos tiempos, el sector turístico ha evidenciado un notable crecimiento, convirtiéndose en una de las industrias de mayor importancia en varios países del mundo. 


Hoy el turismo trabaja con una mirada global pero con raíz local, y fundamentalmente desde una visión holística del ser humano respecto al manejo de su tiempo libre. Por estos, los profesionales del turismo que esta industria requiere, deben contar con competencias que le permitan, aplicar técnicas de innovación, formulación de proyectos de turismo sostenible y, utilizando nuevas tecnologías y también tener competencias para liderar equipos de trabajo, comunicarse efectivamente y gestionar los recursos del territorio para otorgar mayor valor a los turistas y a las regiones receptoras. La valorización y explotación consciente de las potencialidades turísticas.

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA


Título: Diplomatura en Innovación y Desarrollo Turístico de los Territorios
Duración: 8 Meses
Director/a del Programa: Mgter. Silvia Ramallo.
Modalidad: Virtual, con encuentros sincrónicos.


Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home

Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.


Completá para recibir información

centros_bordo

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

egresados_bordo

+De 90.000 Egresados/as

estudiantes_bordo

+De 85.000 Estudiantes

    • Ser mayor de edad.
    • Poseer título secundario.
    • Completar la documentación de inscripción al programa.

    En el caso de existir cupos limitados para el ingreso, se priorizará a aquellas personas que acrediten título universitario y/o experiencia o vinculación con el tema a desarrollar. Dicha decisión quedará en manos de la directora de la diplomatura.

Perfil profesional

Esta diplomatura está destinada a profesionales interesados y vinculados al diseño, desarrollo y gestión de proyectos de turismo, con orientación en innovación, tecnología y sostenibilidad. Responsables de instituciones y proyectos vinculados a la gestión turística, funcionarios públicos de Secretarías y Ministerios de Turismo. También alumnos y/o profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en turismo, sostenibilidad e innovación, comunicadores y diseñadores de experiencias vinculados al sector turístico.

imagen perfil profesional
imagen competencias a desarrollar

Competencias a desarrollar

  • Adquirirás habilidades para promover y potenciar productos y servicios turísticos, locales y regionales.
  • Aprenderás a recolectar y analizar datos que beneficien la toma de decisiones más acertadas. 
  • Desarrollarás la capacidad de promover y potenciar productos y servicios turísticos.
  • Comprenderás el Customer Journey que contempla la visión del cliente que integren sostenibilidad, personas y vivencias adquiridas durante el viaje.

Plan de Estudios

El programa está conformado por ocho materias de cuatro módulos cada una:

  • Módulo 1: Planificación de destinos turísticos sustentables en el marco de los ODS.
  • Módulo 2: La planificación estratégica: sus elementos clave aplicados al desarrollo turístico sustentable.
  • Módulo 3: Factores críticos: participación y los actores locales.
  • Módulo 4: Planificación: factores fundamentales para la puesta en marcha.
  • Módulo 1: Los sistemas de información y las tecnologías de Información.
  • Módulo 2: Qué es la Big data y que representa en realidad. 
  • Módulo 3: Tipos de Análisis: Análisis descriptivos, predictivos y prescriptivos, tendencias tecnológicas, visual Discovery & Self Services. 
  • Módulo 4: Visualización de los datos.
  • Módulo 1: Identidad territorial y desarrollo turístico sustentable: la importancia de la generación de proyectos.
  • Módulo 2: Proyectos turísticos sustentables: conceptos fundamentales.
  • Módulo 3: Proyectos turísticos: proceso de formulación.
  • Módulo 4: El éxito de los proyectos turísticos: factores y elementos diferenciales.
  • Módulo 1: Características y singularidades de los servicios turísticos.
  • Módulo 2: Tendencias actuales y buenas prácticas.
  • Módulo 3: Realidad turística local, identidad e influencia territorial.
  • Módulo 4: El diseño de los servicios adaptados al territorio.
  • Módulo 1: Equipos de alto rendimiento, gestión y trabajo en equipo . Mindset ágil. Introducción a las metodologías ágiles. Valores y principios ágiles - conceptos generales.
  • Módulo 2: Agilidad organizacional.  Post Agile: la evolución de la agilidad - paradigmas culturales de las organizaciones. Dimensiones de la empresa y agilidad.
  • Módulo 3: Tableros Visuales de gestión.
  • Módulo 4: Prácticas y herramientas ágiles.
  • Módulo 1: El marketing de contenidos en turismo, ventajas. Conocer y actuar.
  • Módulo 2: Fases de compra del ciclo del viajero (modelo AIDA).
  • Módulo 3: Desarrollo de un plan de comunicación de atractivos turísticos.
  • Módulo 4: La importancia del posicionamiento en Internet.
  • Módulo 1: La comunidad local y la vocación turística.
  • Módulo 2: El rol del Estado.
  • Módulo 3: Mapa de actores y participación comunitaria en la gestión turística.
  • Módulo 4: Objetivos de la gestión local cooperativo y desarrollo sustentable.
  • Módulo 1: Perfil del turista post pandemia, nuevas necesidades y requerimientos a satisfacer
  • Módulo 2: El uso de las redes sociales para llegar a los distintos segmentos de turistas.
  • Módulo 3: El valor de las comunidades locales en el proceso de fidelización de los turistas. 
  • Módulo 4: Análisis de casos exitosos a nivel mundial.

UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO

Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.

Elegí Universidad Siglo 21
Tenés un propósito, tenés donde aprender.