Diplomatura en Transformación y Liderazgo Educativo
La Diplomatura en Transformación y Liderazgo Educativo ofrece a docentes de todos los niveles educativos de instituciones públicas o privadas, herramientas que promuevan la innovación en el marco de las actividades áulicas (presenciales o virtuales), como así también desarrollar competencias pedagógicas didácticas, que promocionen la reflexión de las prácticas docentes con miras a la innovación.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Diplomatura en Transformación y Liderazgo Educativo.
Resolución ministerial: RR UES21 N° 3421/2019.
Duración: 8 meses.
Director/a del Programa: Cecilia Losano.
Modalidad: Virtual y presencial.
Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Modalidad de estudio
Presencial
Es la opción ideal para quienes tienen la posibilidad de dedicarse al estudio a tiempo completo. Se cursa desde nuestro Campus, en Córdoba Capital.
Completá para recibir información

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

+De 90.000 Egresados/as

+De 85.000 Estudiantes

Cecilia Losano
Empresaria, Escritora, Co-Fundadora Universidad Siglo 21. Presidente de Fundacion Armos Coach Senior, Magister en Inteligencia Emocional, Bionergetica advance coach, Consultora en Midnfulness con especializacion en Empresas.
- Módulo 1: Nuevos Diseños Instruccionales en el Siglo 21.
- Módulo 2: Las Cuatro Didácticas.
- Módulo 3: La Implementación de la Didáctica Paso a Paso.
- Módulo 4: La Implementación de las Didácticas en Entornos Presenciales y Virtuales.
- Módulo 1: La Educación Basada en Competencias.
- Módulo 2: Modelo Didáctico y Evaluación en Base a Competencias.
- Módulo 3: Estructura del MAC, el Modelo Didáctico y el Modelo de Evaluación.
- Módulo 4: Análisis Operacional de las Competencias.
- Módulo 1: Pensar las Buenas Prácticas de Enseñanza: Docentes Memorables.
- Módulo 2: Rompiendo Estructuras Rígidas: Repensando la Noción de Clase.
- Módulo 3: Enseñar con Recursos: el Uso de Tecnologías.
- Módulo 4: Los Desafíos de Enseñar en el Siglo 21: Pensar Didácticamente.
- Módulo 1: Conceptos Principales de la Ontología del Lenguaje.
- Módulo 2: El Lenguaje, Actos Lingüísticos Básicos y Actos Lingüísticos Fundamentales.
- Módulo 3: El Modelo OSAR.
- Módulo 4: Los Juicios, la Escucha y la Evaluación.
- Módulo 1: DesignThinking: Modelo Universidad de Stanford.
- Módulo 2: Etapas Iniciales: Empatizar, Definir e Idear.
- Módulo 3: Las Etapas de Prototipar y Evaluar.
- Módulo 4: El Diseño de un Proyecto de Innovación Didáctica y Tecnológica en el Espacio Educativo.
- Módulo 1: Storytelling: Metodología Multidisciplinaria.
- Módulo 2: Las Técnicas y Recursos del Storytelling en el Aula.
- Módulo 3: Storytelling en el Aula: la Construcción de Acciones de Aprendizaje en el Marco de una Asignatura.
- Módulo 4: Aplicación del Storytelling y la Medición de su Efecto en el Proceso de Aprendizaje.
- Módulo 1: Identificación de Oportunidades y Mejora de la Práctica Evaluativa.
- Módulo 2: La Evaluación como Parte del Proceso de Aprendizaje.
- Módulo 3: Casos de Evaluación Innovadora.
- Módulo 4: La Evaluación Educativa del Proceso Integral como Retroalimentación para el Cambio y el Rediseño.
- Módulo 1: Aprender con Tecnología.
- Módulo 2: Las Tecnologías Emergentes en la Educación: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Holografía.
- Módulo 3: Simuladores Virtuales y Tecnologías Profesionales en el Aula.
- Módulo 4: El Diseño de Actividades de Aprendizaje Experienciales con Tecnología para los Diferentes Campos Disciplinares.
Competencias a desarrollar
- Capacidad para transmitir los saberes pedagógico-didácticos en las prácticas docentes, promocionando la innovación y el desarrollo de mejores experiencias desde la perspectiva de aulas híbridas e invertidas.
- Reflexionar sobre el liderazgo de la propia práctica docente, reconociendo el vínculo entre docentes-alumno/s y el trabajo compartido.


Por qué estudiar este programa en Siglo 21
- Design Thinking como herramienta base para diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras, a fin de analizar las problemáticas áulicas desde una perspectiva novedosa.
- Cuenta con ambientes de aprendizaje y simulación de vanguardia, como Experimenta 21; y apuesta a la redefinición constante del aprendizaje mediado por tecnologías en aulas presenciales y virtuales.
- Apuesta a la accesibilidad y la democratización de la
educación. Cuenta con una red de Centros de Aprendizaje en todo el país, esto posibilita que estudiantes de todo el territorio nacional tengan acceso a la educación superior - Cuenta con un Centro de Empleabilidad, que propone identificar competencias de los estudiantes; los ayuda a identificar sus perfiles profesionales, y pone a su disposición herramientas que amplían y mejoran sus oportunidades laborales.
- Cuenta con un Centro de Sustentabilidad Social que busca formar líderes solidarios, responsables y comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión social.
UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.