
Inscribite rápido, simple y 100% online.

.webp?width=2000&height=1335&name=Multilab%20Medicina%20Universidad%20Siglo%2021%20(2).webp)

¿Por qué estudiar Medicina en Siglo 21?
- Plan de estudios integral y transformador.
- Innovación pedagógica y evaluativa.
- Educación interdisciplinaria desde el primer año.
- Red de prácticas clínicas diversificadas.
- Formación en humanismo médico y bienestar estudiantil.
- Innovación áulica y entornos de aprendizaje en medicina.
- Simulación clínica y evaluación escalonada desde el inicio.
- Práctica solidaria como eje formativo.
- Tecnología e inteligencia artificial al servicio del humanismo.
- Internacionalización activa.
- Acceso a recursos científicos y pedagógicos.

.webp?width=2000&height=1335&name=Multilab%20Medicina%20Universidad%20Siglo%2021%20(2).webp)


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Médico/Médica
Tipo de Programa: Carrera de grado
Modalidad: Presencial
Duración: 6 años
TÍTULO ACREDITADO POR

Requisitos para el ingreso
Para comenzar la carrera deberás realizar y aprobar el curso de nivelación con examen de admisión de Universidad Siglo 21 (sujeto a cupo), diseñado para acompañarte en tu transición al mundo universitario y brindarte las herramientas académicas necesarias para tu formación en Medicina.
¿Cómo vas a aprender?
Seminarios de Práctica Integrada (SPI)
- A lo largo de la carrera cada SPI se organiza en torno a una situación problemática compleja, que requiere la articulación del conocimiento disciplinar, la mirada ética, social y clínica.
- Aprendizaje activo: Aprendizaje Basado en Casos (ABC), Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Basado en Retos (ABR) mediante la gamificación (Escape Room-Clínico), Simulación Clínica, Simulación interdisciplinaria, EFIP, estudios de campo, prácticas y proyectos integradores.
- Evaluación formativa y auténtica:
Mini-CEX (Mini Clinical Evaluation Exercises).
ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado).
Formación humanística y ética transversal
Se enfatiza la formación ética, empática, crítica y reflexiva, promoviendo una práctica médica centrada en la persona y los valores humanos.
Modelos de aulas clínico-académicas
- Camillas clínicas en el aula.
- Mesas de disección virtual de última generación, modelos anatómicos interactivos en 3D y capas de visualización multiorgánica.
- Realidad aumentada y virtual para la simulación de procedimientos, la visualización de estructuras complejas y el entrenamiento en entornos clínicos.
- Simuladores de paciente y estaciones clínicas integradas para role-playing.
- Aulas híbridas y flexibles con expertos nacionales e internacionales.
- Pedagogías innovadoras: aprendizaje invertido (flipped classroom). microaprendizajes clínicos. Trabajo colaborativo interprofesional.
Introducción temprana de simulaciones clínicas
- Desde los primeros años, con escenarios que incluyen comunicación en situaciones complejas, cuidados paliativos, comunicación efectiva, gestión de equipos, liderazgo y toma de decisiones bajo presión.
- Implementación progresiva de ECOE (OSCE) y simulaciones combinando maniquíes de alta fidelidad, realidad aumentada, laboratorios virtuales y softwares clínicos interactivos.
Simulaciones y proyectos integradores entre carreras
En conjunto con el Decanato de Salud y otras unidades académicas como Derecho para temas de bioética y consentimiento informado. Intervenciones conjuntas en debriefing con Psicología para integrar empatía y comunicación clínica. Atención Prehospitalaria de Emergencias, Nutrición, Instrumentación Quirúrgica, Bioimágenes, Fonoaudiología y Kinesiología.
Prácticas en hospitales públicos y privados, clínicas, centros de salud, internación domiciliaria y entornos rurales
- Proyectos de extensión universitaria y plataforma institucional para seguimiento, trazabilidad y evaluación de todas las prácticas realizadas.
- Esta instancia permite que los estudiantes participen, desde etapas tempranas, en acciones comunitarias, priorizando el trabajo en contextos de vulnerabilidad y en zonas con acceso limitado a servicios médicos.
Aplicación de inteligencia artificial, analítica del aprendizaje y simulaciones digitales
- Uso de plataformas digitales institucionales con recursos asincrónicos y sincrónicos.
- Acceso a laboratorios virtuales, aulas híbridas y simuladores digitales.
- Incorporación de contenidos y herramientas vinculadas a:
Telemedicina
Salud digital
Historia clínica electrónica
Alianzas con instituciones internacionales, misiones académicas, movilidad estudiantil y docente
- Participación en redes globales de investigación.
- Material educativo bilingüe e inglés médico con complejidad progresiva a lo largo de la carrera.
Biblioteca científica física y virtual
Con acceso a bases de datos actualizadas, plataformas digitales personalizadas, aulas virtuales activas y tutores académicos.

+86.000
egresados

+320
CAUs

87%
empleabilidad
MODALIDAD DE CURSADO
Elegí estudiar presencial con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.
Modalidad Presencial
- Estudiá presencial desde nuestro Campus en la ciudad de Córdoba.
- Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
- Cursá de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, cumpliendo con un 75% de asistencia.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Comenzá a cursar Presencial en marzo.
*Sujeto a cupo
PLAN DE ESTUDIOS
Ciclo Básico
Primer año
- Anatomía I
- Biología Celular y Genética
- Bioquímica Médica I
- Medicina, Paciente y Sociedad
- Métodos y Técnicas de Investigación Social
- Inglés Médico I
Segundo Semestre
- Anatomía II
- Embriología
- Atención Primaria de la Salud I
- Introducción a la Investigación en Medicina
Segundo año
- Fisiología y Biofísica I
- Histología I
- Salud Pública
- Recursos Informáticos
- Grupo y Liderazgo
- Inglés Médico II
Cuarto Semestre
- Fisiología y Biofísica II
- Histología II
- Neuroanatomía y Neurofisiología
- Salud Psicosocial
- Bioestadística
Ciclo Clínico Quirúrgico
Tercer año
- Patología I
- Medicina I
- Bacteriología y Virología
- Relación Médico Paciente
- Epidemiología
- Inglés Médico III
Sexto Cuatrimestre
- Patología II
- Medicina II
- Parasitología y Micrología
- Bioética y Profesionalismo
- Emprendimientos Universitarios
Cuarto año
- Medicina Interna I
- Farmacología General
- Medicina Quirúrgica I
- Ginecología
- Diagnóstico por Imágenes
- Medicina basada en la evidencia
Octavo Cuatrimestre
- Medicina Interna II
- Farmacología Aplicada
- Medicina Quirúrgica II
- Obstetricia
- Salud Mental y Psiquiatría
- Antropología Médica
Quinto año
- Medicina Interna III
- Telemedicina
- Oftalmología
- Pediatría I
- Estrategias y métodos de capacitación en salud
- Traumatología y Ortopedia
Décimo Cuatrimestre
- Medicina Interna IV
- Pediatría II
- Medicina Legal y Toxicología
- Salud y cuidados gerontológicos
- Nutrición en Medicina
Ciclo P.F.O (Sexto Año)
- 40 semanas (1840 h)
- Práctica Solidaria (22 h)
- Medicina del Ejercicio
- Trasplante de Órganos y Tejidos
- Anestesia
- Gestión en Salud
Programas relacionados

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.