
El Programa Mentorship y Networking para Mujeres del Siglo XXI en Siglo 21 te prepara para:
Dar un salto estratégico en tu desarrollo profesional. A través de mentorías, networking y encuentros experienciales, te brindará herramientas para liderar con perspectiva de género, comunicar con claridad, negociar con seguridad y construir relaciones de apoyo mutuo que potencien tu carrera.








¿Por qué hacer el Programa Mentorship y Networking para Mujeres del Siglo XXI en Siglo 21?
- Desarrollarás habilidades de liderazgo con perspectiva de género.
- Fortalecerás tu capacidad de comunicar, influir y negociar.
- Comprenderás mejor tus propios sesgos y mandatos.
- Crearás lazos con otras mujeres líderes.
- Reflexionarás sobre tus próximos pasos profesionales.
- Aprenderás estrategias prácticas para avanzar en tu carrera.









Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.
Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Título: Programa Mentorship y Networking para Mujeres del Siglo XXI.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 4 meses.

Título acreditado por Universidad Siglo 21.
PLAN DE ESTUDIOS
Eje 1. MUJERES Y EL TRABAJO
- El contexto para las mujeres en el mundo laboral: principales brechas, estereotipos y sesgos.
- Estrategias a nivel social, organizacional e individual para superar las barreras y retos del contexto laboral.
- El autodesarrollo y la definición del proyecto personal como claves para el liderazgo.
- Habilidades y técnicas para combatir sesgos y estereotipos de género y actuar como líderes eficaces y significativas: los Círculos de Mentoreo como soporte.
Eje 2. HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN
- Los sesgos de género que afectan la comunicación.
- Herramientas para fortalecer la capacidad de comunicación asertiva de las mujeres.
- Cómo neutralizar los sesgos de género a la hora de negociar.
- Herramientas para manejar los sesgos y prejuicios que impactan en la capacidad de cerrar acuerdos.
Eje 3. POTENCIANDO MI DESARROLLO
- La importancia del capital social en el mundo corporativo.
- Cómo construir una marca personal trabajando sobre los sesgos de visibilidad en las mujeres.
- Construcción de relaciones y alianzas para potenciar el desarrollo de la carrera.
- Intercambio de experiencias con mujeres líderes invitadas.
Eje 4. PRÓXIMOS PASOS
- Técnicas de bienestar y manejo de estrés para manejar el “rumeo” interno y prevenir el burn out en las mujeres.
- El manejo de los límites y las emociones en el entorno laboral a partir del autoconocimiento de los sesgos y estereotipos.
- Herramientas de seguimiento del Proyecto Personal trabajado en los Círculos de Mentoreo.
- Los desafíos a futuro como mujeres líderes: puesta en común de aprendizajes.

María Belén Mendé
Dirección General
Presidente del Consejo Asesor

Laura Gaidulewicz
Dirección Académica

+100.000
egresados

+320
CAUs

87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?
- Liderar con mayor autoconfianza e impacto.
- Reconocer y afrontar sesgos de género.
- Promover entornos de trabajo más inclusivos.
- Comunicar y negociar con efectividad.
- Construir redes de apoyo profesional.
¿A quiénes está dirigido?
MODALIDAD DE CURSADO
Modalidad Virtual
Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.