Completá el formulario y recibí información sobre tu carrera.
Inicio de clases: 7 de Enero
- Resolución Ministerial: (Presencial) RM. N°580/2015. (Distancia) RM N°2348/2015.
- Tipo de Programa: Carrera de Grado.
- Título: Licenciado en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo.
- Doble titulación posible: Licenciatura en Gestión Ambiental.
- Titulo complementario: Certificado en Competencias.
- Duración: 4 Años.
- Modalidad: Presencial Home (Córdoba) o Distancia.
Modalidades del curso:
-
Educación Distribuida -
Educación Distribuida Home
En toda actividad económica existen riesgos y, por cada uno de ellos, alguien capaz de identificarlo y reducirlo. En esta Licenciatura, podrás aprender a ser ese profesional. Distinguir los factores sensibles en los distintos procesos productivos, industriales o de servicios -en aspectos como el transporte, manipulación de materiales, manejo de residuos, disposiciones edilicias, uso de herramientas- para desarrollar e implementar programas de trabajo seguro. Sumarás el conocimiento necesario para el análisis y la planificación de la seguridad e higiene de instalaciones y los lineamientos generales sobre manejo de riesgos en un ambiente laboral. Estarás capacitado para diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva. Podrás evaluar y controlar situaciones, organizar planes de higiene y seguridad laboral, así como de capacitación en la prevención y la protección de riesgos. Con esta formación profesional, por último, podrás incidir en una mejor calidad de trabajo para las personas, por un crecimiento económico cualitativo y progreso real.
Universitarios 21 es el programa de ingreso que se compone del módulo Introducción a la Vida Universitaria (IVU) y dos materias que se integran al calendario académico, según la modalidad de estudio elegida. Las materias son: Aprender en el Siglo 21 y Tecnología, Humanidades y modelos Globales.
PRIMER AÑO | |
---|---|
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE |
Seguridad e Higiene Laboral | Herramientas Matemáticas II – Análisis- |
Herramientas Matemáticas I – Álgebra- | Administración |
Principios De Derecho Laboral | Química General e Inorgánica |
Física | Sociología en el Trabajo y Psicología Laboral |
Desarrollo Emprendedor | Idioma Extranjero I |
Sociología General | Métodos y Técnicas de Investigación Social |
SEGUNDO AÑO | |
---|---|
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE |
Estudio Del Trabajo | Ergonomía |
Química Orgánica | Higiene Industrial – Riesgos |
Herramientas Matemáticas III – Estadísticas- | Administración De Recursos Humanos |
Medicina Laboral | Administración De La Seguridad En El Trabajo |
Idioma Extranjero II | Gestión De Los Recursos Naturales |
Grupo y Liderazgo | Idioma Extranjero III |
TERCER AÑO | |
---|---|
QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE |
Conocimiento de Materiales | Seguridad y Construcción |
Electricidad – Magnetismo | Programa de Asistencia Integral |
Higiene Y Medio Ambiente | Gestión Ambiental |
Mecánicas | Enfermedades de Trabajo |
Seminario De Práctica | Protección Contra el Fuego |
Idioma Extranjero IV | Idioma Extranjero V |
CUARTO AÑO | |
---|---|
SEPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE |
Emprendimientos Universitarios | Evaluación Del Impacto Ambiental |
Riesgo Eléctrico En Edificios E Instalaciones | Implementación Normas De Calidad |
Gestión De Residuos I | Responsabilidad Social |
Riesgos Especiales En Laboratorios Y Agrario | Legislación Laboral Internacional |
Práctica Profesional | Diseño De Procesos |
Idioma Extranjero VI | Seminario Final |
Práctica Solidaria |
* En la modalidad distancia el sistema de evaluación se complementa con dos Exámenes Presenciales denominados EFIP I y EFIP II implementados en el marco de la autonomía universitaria otorgada por la Ley de Educación Superior y las Resoluciones Ministeriales concordantes y complementarias.
Articulación con: Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral.