- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Santiago Battan
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Modelo Academia 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto
Universidad Siglo 21 crea este espacio institucional con el objetivo de potenciar sus aportes en temáticas de agenda del futuro de la sociedad, contextualizado en un momento en que la aceleración tecnológica y los nuevos desafíos en todos los órdenes de actividad humana requieren de nuevos abordajes, propuestas y reflexiones, pero, sobre todo de conocimientos y proyectos.
A través del Observatorio del Futuro se canalizan distintas acciones y proyectos que parten desde la Universidad y tienen impacto directo tanto en la conversación como en la co-creación del futuro.
En su primera etapa de actividad, el Observatorio cuenta con tres grandes vectores para su funcionamiento:
1- Generación de opinión, conocimientos y propuestas orientadas a la co-creación del futuro.
Esto se llevará a cabo con distintos formatos, mecanismos y temáticas que se están definiendo de cara a 2019 y una agenda en construcción muy concentrada en el tema que hemos elegido como piloto: “El Futuro del Empleo y las Nuevas Economías”.
2- Coordinación del proceso de Innovación Abierta.
Junto a Incutex, empresa especializada en el sector, Universidad Siglo 21 apunta a vincular la organización con productos y proyectos externos e innovadores que tienen alto impacto en la esfera de la educación.
3- Articulación de iniciativas y proyectos externos.
La Universidad acompaña y apoya proyectos independientes a la organización, con diferentes niveles de conexión y sinergias.