- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Ezequiel Frascarelli
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Marcelo Giannaula
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Rodrigo Ubeda
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Santiago Battan
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Anuarios de Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Modelo Academia 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto
Los investigadores nos cuentan sus proyectos y nos invitan a conocerlos. Accedé también al listado de investigaciones en curso en la Secretaría de Investigación.
Construcción y evaluación de una aplicación móvil para el entrenamiento en estrategias cognitivas de regulación emocional.
El investigador Pablo Ezequiel Flores Kanter, no cuenta cuales son las ventajas y pormenores del uso de dispositivos móviles en la mejora de la regulación emocional y las potencialidades que este tipo de herramientas poseen en busca de probar su eficacia a través del desarrollo de una aplicación móvil.
Título: Construcción y evaluación de una aplicación móvil para el entrenamiento en estrategias cognitivas de regulación emocional.
Director: Pablo Ezequiel.
Bases neuropsicológias del estrés y de las estrategias de intervención basadas en Mindfulness o atención plena.
Indagar sobre las consecuencias del stress en áreas cognitivas del cerebro y profundizar acerca de cómo el mindfulness puede ayudar a disminuir las consecuencias nocivas que el stress produce en nosotros. Los invitamos a conocer la Investigación de la Dra. Fátima Gonzalez Palau y su mirada sobre la aplicación de esta herramienta terapéutica en nuestra vida cotidiana.
Título: Bases neuropsicológias del estrés y de las estrategias de intervención basadas en Mindfulness o atención plena.
Directora: Fátima González Palau.
Análisis discriminante de las estrategias cognitivas de regulación emocional en conductores riesgosos, agresivos y prudentes: un estudio con jóvenes cordobeses.
¿Qué factores llevan a los jóvenes a comportarse de manera riesgosa y cuáles son esas conductas? El Lic. Mario Trógolo nos acerca su investigación sobre el tema y nos convida a conocer cuáles son los factores que nos acompañan al volante.
Título: Análisis discriminante de las estrategias cognitivas de regulación emocional en conductores riesgosos, agresivos y prudentes: un estudio con jóvenes cordobeses.
Director: Lic. Mario Trógolo.
Contacto: mario.trogolo@ues21.edu.ar
Biomarcadores de Burnout en Trabajadores Argentinos.
¿Cuáles son los efectos del stress en nuestro cuerpo?, ¿Podemos controlar o revertir estos cambios? El Dr. Luis Pedro Morera nos habla sobre su trabajo de investigación el cual lleva adelante, en la Secretaría de Investigación de nuestra universidad. En el marco de un abordaje psicobiológico el Dr. Morera junto a su equipo, busca determinar el correlato neurofisiológico del stress crónico y su impacto en nuestro genoma.
Título: Biomarcadores de Burnout en Trabajadores Argentinos.
Director: Dr Luis Pedro Morena.