- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- Ing. Martín Bracamonte
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Ezequiel Frascarelli
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Marcelo Giannaula
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Rodrigo Ubeda
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Santiago Battan
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Anuarios de Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Modelo Academia 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto

Red Ilumno

La Universidad Siglo 21 forma parte de la Red Ilumno, la primera red latinoamericana de universidades que trabajan para el acceso masivo a una educación superior de calidad.
La Red Ilumno se conforma de diez innovadoras instituciones universitarias que ofrecen programas de educación superior presencial y a distancia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay y México.
Es una entidad que, a través de prácticas innovadoras, busca transformar la educación superior en Latinoamérica, redefiniendo los conceptos de acceso, calidad, empleabilidad, globalización e inclusión en torno a una enseñanza de calidad para los estudiantes del siglo XXI en la región. La Universidad y Red Ilumno consideran que la formación profesional debe estar integrada con las necesidades del mundo productivo y social para potenciar y desarrollar tanto la región como el mundo. El Modelo de Aprendizaje por Competencias (MAC) le permite a los alumnos adquirir competencias del saber, del ser y del hacer; y dichas competencias están diseñadas por el cuerpo académico y los líderes representantes del mundo productivo y social de la región.
Los alumnos de la red toman clases en más de 35 sedes y más de 400 Centros de Aprendizaje, y casi 400 mil alumnos son apoyados a través de 31 millones de dólares en becas de estudio.
La Red, una alianza de instituciones que colaboran a través de centros de excelencia para transformar el paradigma tradicional de la educación, cuenta con el soporte de 8.000 docentes y administrativos comprometidos a preparar líderes globales, socialmente responsables y con destrezas tecnológicas.
Más información en: www.ilumno.com
Expertos en Educación
A través de un equipo de expertos en educación, ILUMNO se apoya en tecnología de última generación para mejorar el crecimiento, la eficiencia y la calidad de sus aliados estratégicos:
- Universidad Empresarial Siglo 21, de Argentina.
- UDI Global Learning (Universidad del Istmo), Panamá.
- Centro Universitario Jorge Amado (UniJorge), de Brasil.
- Universidade Veiga de Almeida (UVA), de Brasil.
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (IUPG), de Colombia.
- Fundación Universitaria del Área Andina, de Colombia.
- Universidad San Marcos, de Costa Rica.
- Instituto Profesional Providencia (IPP), de Chile.
- Universidad del Istmo, de Panamá.
- Universidad Americana, de Paraguay.
- Corporación Universitaria UNITEC, de Colombia.
Universidad Siglo 21, partner de FCB Universitas

La Universidad Siglo 21 es partner del Fútbol Club Barcelona Universitas. Un proyecto educativo creado junto a Harvard, Columbia, la Universidad de Georgetown, NYU, Fordham, y Cornell, para compartir los valores y la experiencia de uno de los clubes más importante del mundo.
FCB Universitas, es una plataforma de educación online, que forma parte del proyecto educativo del FC Barcelona. Busca expandir los valores y la experiencia del club, dentro y fuera del ámbito deportivo, a través de programas enfocados en desarrollar habilidades y competencias, donde el Barça ha sobresalido durante la última década.
Esta alianza prevé implementar cursos online con materias relacionadas a la medicina del deporte, derecho y marketing deportivo. Los programas desarrollados por Siglo 21 junto a otras prestigiosas universidades del mundo, estarán disponible para toda Latinoamérica.
“Esta alianza, con una de las instituciones más prestigiosas del mundo, reafirma el compromiso y la vocación de la Universidad Siglo 21 de estar a la vanguardia en la formación y la innovación en la educación".
Juan Carlos Rabbat, Presidente de la Fundación Universidad Empresarial Siglo 21.