- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Abg. Rafael Dominguez
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Federico Piccotto
- Ing. Dario German Zoppetti
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Sandra Orelo
- Soledad Pérez de los Santos
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto

La búsqueda continua de innovación, insignia de nuestra Universidad, se concreta en su modelo y organización académica, tecnología educativa, infraestructura y servicios pensados para alumnos y docentes del siglo 21.
Asumiendo que la educación ha cambiado, la Universidad se compromete al esfuerzo de evaluación y gestión que requiere acompañar dichos cambios, así como sus impactos en el entorno. Desafía los paradigmas que prevalecen en el sistema educativo, en la búsqueda de alternativas que posibiliten una mayor accesibilidad a la vez que potencien a alumnos y docentes como líderes con competencias para transformar el medio social y productivo en el que se insertan. En el camino a la excelencia académica, sin dejar de lado el objetivo de construir una región más desarrollada, ética, solidaria y equitativa.
La innovación se materializa en elecciones y proyectos como la adopción del Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias (MAC), el rediseño del rol docente, la formación con acento en la práctica pre-profesional en ambientes de aprendizaje y simulación de vanguardia como Experimenta 21, la constante redefinición del aprendizaje mediado por tecnologías en aulas presenciales y virtuales, o la generación de un sistema de examinación único en su tipo. También, innovación en términos de accesibilidad se traduce en el tendido de una Red de Centros de Aprendizaje que lleva la propuesta universitaria de la Siglo 21 a todo el territorio nacional; o, a través de Cloud 21, a estudiantes de todo el mundo que pueden acceder a los contenidos y diseñar su propia formación de acuerdo con sus necesidades profesionales.