- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- Ing. Martín Bracamonte
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Santiago Battan
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Modelo Academia 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden participar del Programa de Intercambio Internacional?
Pueden participar todos los alumnos de las carreras de Grado de cualquier modalidad. No obstante, debe considerarse que cuando cursen en la universidad que hayan escogido, lo harán en la modalidad presencial.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para participar del Programa de Intercambio Internacional?
Registrar un promedio general, con aplazos, de al menos 7 (siete).
Haber aprobado un número mínimo de materias del plan de estudio (Consultar por tu carrera en internacionalizacion21@ues21.edu.ar).
En caso de elegir una universidad con un idioma que no sea el español, deberás tener aprobado el examen internacional de idioma, según lo estipulado en cada convenio de intercambio.
No registrar sanciones académicas y poseer una situación regular tanto académica como administrativamente.
Cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
Haber realizado la entrevista con el Centro de Internacionalización de la Universidad Siglo 21.
¿Qué costo tiene participar en el Programa de Intercambio Internacional?
La mayoría de nuestros convenios, estipulan que abonás los aranceles en Universidad Siglo 21 y cursás en la universidad de destino. Esto no incluye los costos de traslado, alojamiento, visado, material de estudios o manutención, que debe gestionar cada alumno. El Centro de Internacionalización te brindará información para acompañarte en el proceso de tu llegada en al país de destino.
Conozco una universidad pero no tiene convenio con Universidad Siglo 21, ¿puedo cursar materias allí?
Sí, aunque en este caso deberás abonar en la Universidad de destino.
¿Cómo funciona el intercambio?
1- Primero debés ponerte en contacto con el Centro de Internacionalización, para que nos indiques a qué país y universidad te interesaría ir, dentro de las opciones de convenios por carrera.
2- Una vez que hayas escogido el país y la Universidad, debés entrevistarte con tu tutor para elegir las materias que te conviene cursar, para que te sean reconocidas como equivalentes.
3- Debés completar y presentar todos los documentos que se te piden tanto en la Universidad de destino, como los formularios que te daremos en el Centro de Internacionalización.
4- Recibirás las cartas de aceptación de la Universidad de destino, con la cual podrás tramitar tu visa de estudiante en el país de destino (en caso de ser necesario).
5- Antes de realizar tu viaje, deberás abonar tu semestre en Siglo 21, que corresponde a lo que cursarás en el extranjero.
6- ¡Viajás y disfrutás de una de las experiencias más emocionantes de tu vida!
¿Tengo que tramitar visa para ir al país de destino? ¿Puedo estudiar y trabajar?
La mayoría de los países tienen requerimientos de visado para poder estudiar. Cada uno tiene sus propios procedimientos, por lo que te recomendamos ingresar a los sitios de las embajadas del país de destino para informarte respecto al trámite del visado. Todos ellos te pedirán la carta de aceptación de la Universidad de destino, la cual te facilitaremos una vez que envíes todos los documentos.
En la mayoría de los casos no está permitido estudiar y trabajar. No obstante, esto depende de las legislaciones migratorias de cada país.
¿Quiénes pueden participar de un viaje de carrera?
Todos los alumnos y graduados de las carreras involucradas en la organización del viaje.
¿Los viajes de carrera se realizan todos los años?
No necesariamente. Cada carrera tiene un calendario según la disciplina que abarca. Es por esto que, si tu carrera organiza un viaje, te incentivamos a participar activamente para que no te pierdas la oportunidad.