- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Ezequiel Frascarelli
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Marcelo Giannaula
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Rodrigo Ubeda
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Santiago Battan
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Anuarios de Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica 1
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congreso ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Trabajar en Siglo 21
- Modelo Academia 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto

El Centro de Emprendimiento e Innovación nuclea diferentes propuestas que te permiten ingresar al mundo emprendedor a través de la obtención de destrezas y herramientas básicas requeridas para crear y gestionar un emprendimiento.
Objetivo del Centro
¿Qué hacemos?
Bajo la premisa de inspiración, educación y experimentación en nuestro espacio coworking “Thomas Edison” (edificio Experimenta21, sede Campus Córdoba - Conocé Experimenta21), ofrecemos los siguientes servicios que favorecen el desarrollo de emprendedores y emprendimientos en nuestra comunidad:
- Eventos para emprendedores
Como parte del ecosistema emprendedor local y nacional, promovemos eventos propios y de otras instituciones que inspiran y fortalecen la cultura emprendedora. Además, posicionamos y vinculamos a nuestros emprendedores Siglo 21 para potenciar su crecimiento.
Para incrementar esta actividad, la Universidad Siglo 21 es miembro activo del Ecosistema Emprendedor Córdoba.
- Capacitación emprendedora
Como institución líder en educación, promovemos emprendedores formados y preparados para afrontar las diferentes etapas del proceso. Lo hacemos bajo tres líneas de acción:
• Capacitación para emprendedores: contamos con programas actualizados para formar a nuestros alumnos, egresados y público en general en materia emprendedora.
• Capacitación para formadores de emprendedores: mantenemos actualizados a nuestros profesionales y especialistas con las últimas tendencias en materia de educación emprendedora.
• Investigación en Emprendedorismo: promovemos proyectos de investigación sobre la realidad emprendedora y la manera de potenciarla.
- Preincubación de emprendimientos
Promovemos la generación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos a través de un ambiente de aprendizaje integral que incluye:
• Espacio de coworking.
• Workshops de aplicación práctica.
• Acompañamiento de especialistas y mentores.
• Implementación y medición de indicadores de resultado.
Ante cualquier duda o consulta comunicate a emprendimientos21@ues21.edu.ar