Posgrado
Inscripción abierta
Especialización en Cibercrimen
Duración: 1 año y medio
Título: Especialista en Cibercrimen.
Modalidad: Presencial.
Resolución Ministerial: Acta CONEAU 497/2018
Actualmente, muchos delitos ya no ocurren en el mundo real sino en el espacio cibernético, son los llamados ciberdelitos. Están en pleno auge y lo sufren tanto las personas como las empresas, que no se encuentran exentos a los fraudes cibernéticos y cada vez son más los casos de ciberdelincuencia en las organizaciones, tanto del sector público, como del sector privado.
Esta especialización te prepara para trabajar en esta incipiente rama. El marco jurídico que abarcan las TICs se extiende al sistema jurídico en su completitud; alcanzando ramas como el derecho civil, el derecho laboral, derecho comercial, tributario, penal, etc. La correcta preparación en esta temática te permite acceder a nuevas oportunidades de trabajo en un mercado laboral donde aún no abundan este tipo de especialistas.
Director:
Docentes:
Entorno aúlico mediado por las tecnologías con asistencia presencial una vez al mes.
Esta nueva modalidad mediada por tecnología propone un cursado exible a través de diseños instruccionales innovadores y dinámicos que incorporan los recursos tecnológicos y el aprendizaje experiencial como componentes esenciales del aprender haciendo. La combinación del cursado presencial y virtual, a través de nuestro Sistema de Aprendizaje Multimedial SAM, permite transitar una experiencia estudiantil, y de formación profesional, signicativa y de calidad, sin límites físicos y sin tener que resignar otras actividades.
El egresado de la Especialización podrá identificar posibles escenarios delictivos involucrados en el campo del Cibercrimen y conocer los distintos perfiles de cibercriminales, permitiéndole saber sus conductas y huellas con cierta aproximación en cada caso. Tendrá aptitudes de análisis y respuesta aplicando las distintas normativas estudiadas, como así también protocolos de actuación, dependiendo de la escena del crimen planteada. Será idóneo para utilizar herramientas de recolección de evidencia digital y llevar a cabo prácticas de investigación. Podrá trabajar de forma interdisciplinaria con otras áreas como la Psicología, Ingeniería en Sistemas, Analista en Sistemas, Trabajo Social, Ciencias Económicas, Sociología, Criminología y Derecho, entre otras.
Estará apto para realizar investigaciones académicas, con el objeto de encontrar soluciones a problemas reales que dificultan la labor diaria en diferentes escenarios. Podrá desempeñarse como consultor externo, o asesor interno en el ámbito público y privado; o ser facultativo para elaborar políticas criminales y de educación en materia de prevención del Cibercrimen.
“La Universidad te brinda herramientas prácticas y teóricas”
Facundo Olmedo
Egresado de la Lic. en Administración, Córdoba.
“Cada profesor tiene la capacidad de generar debates, reflexiones y darte herramientas más allá de lo teórico”
Noah Zoé Pacios
Estudiante de Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales,
La Pampa.
“Es muy innovadora, no hay otra universidad que tenga lo que tiene Siglo 21”
Marcos Biondo
Egresado de Abogacía,
Buenos Aires.
Inscripción abierta
Posgrado
Duración: 1 año y medio
Modalidad: Presencial
Inscripción abierta
Posgrado
Duración: 1 año y medio
Modalidad: Presencial
Inscripción abierta
Posgrado
Duración: 18 meses
Modalidad: Presencial
Inscripción abierta
Posgrado
Duración: 1 año y medio
Modalidad: Presencial
CONTACTANOS
Informes e Inscripción
Posgrados y Cursos
Atención Alumnos
ACREDITADO