Carreras de Grado
Inscripción abierta
Licenciatura en Gestión Ambiental
Duración: 4 años
Título: Licenciado en Gestión Ambiental
Titulo complementario: Certificado en Competencias
Título intermedio (3 años): Técnico Universitario en Evaluación del Impacto Ambiental.
Modalidad: Educación Distribuida, Educación Distribuida Home.
Resolución Ministerial: (Distancia) RM. N°808/2016 R.M. 1711/1999 RCS 666/2018
Te preocupa el medio ambiente, la presión que las actividades humanas pueden ejercer sobre los recursos naturales y la artificialización de la vida de las personas. Querés aportar a la recuperación y el respeto por la naturaleza teniendo en cuenta un desarrollo equitativo e igualitario. Esta carrera te abrirá un enfoque sistémico de la gestión organizacional, que busca entablar una relación no contradictoria entre la conservación y el desarrollo. Podrás introducir mejoras en los procesos productivos actuales o futuros, que redunden en un mejor aprovechamiento de recursos y en una optimización de las inversiones para las empresas y organizaciones. Esta carrera te brindará los conocimientos multidisciplinares necesarios para realizar evaluaciones de impacto ambiental y asesorar en la integración del medio como factor fundamental en todas las fases de un ciclo productivo. Con el conocimiento cabal de las normativas existentes en el derecho ambiental y las últimas estrategias de sostenibilidad en el marco nacional e internacional.
El egresado de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21 será un profesional de alto nivel capacitado para:
El Licenciado en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21 podrá desempeñarse en:
Tutor: Lic. Esp. Francisco J. César
Lic. en Gestión Ambiental. Esp. en Gestión de Tecnologías Innovadoras. Diplomado en Gestión de Emprendimientos. Maestrando en Sociología. Maestrando en Administración de Negocios. Fundador de Grupo Consultor Conciencia. Secretario General del Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba. Consultor y Asesor en Medio Ambiente y en Higiene y Seguridad Laboral. Conferencista en emprendedorismo e innovación. Docente en Mindfulness a través de Qi Gong.
María Alejandra Tuma. Ing. Agrónoma de la Universidad Nacional de Córdoba. Mgter. en Marketing Agroalimentario del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza; Universidad de La Coruña, España. Docente de la materia Seminario de Práctica de Gestión Ambiental y del proceso tutorial.
Vanesa Crissi Aloranti. Lic. en Gestión Ambiental. Mgter. en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctorando en Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Docente de las materias Seminario Final de Gestión Ambiental, Ordenamiento Ambiental y Gestión Ambiental Rural y Urbana. Matías Aparicio. Lic. en Gestión Ambiental. Esp. en Higiene y Seguridad Laboral de la Universidad Tecnológica Nacional. Docente de las materias Gestión Ambiental y Práctica Profesional.
María Laura Moreno. Bióloga de la Universidad Nacional de Córdoba. Dra. en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de la materia Ecología.
“Cada profesor tiene la capacidad de generar debates, reflexiones y darte herramientas más allá de lo teórico”
Noah Zoé Pacios
Estudiante de Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales,
La Pampa.
“La Universidad te brinda herramientas prácticas y teóricas”
Facundo Olmedo
Egresado de la Lic. en Administración, Córdoba.
“Es muy innovadora, no hay otra universidad que tenga lo que tiene Siglo 21”
Marcos Biondo
Egresado de Abogacía,
Buenos Aires.
Inscripción abierta
Carreras de Grado
Duración: 2 años y medio
Modalidad: Educación Distribuida
Inscripción abierta
Grado
Duración: 4 años.
Modalidad: Presencial Home
Inscripción abierta
Grado
Duración: 4 años y medio
Modalidad: Presencial
Inscripción abierta
Grado
Duración: 4 años.
Modalidad: Educación Distribuida
CONTACTANOS
Informes e Inscripción
Posgrados y Cursos
Atención Alumnos
ACREDITADO