Carolina Ulla, Directora de la Lic. Ambiente y Energías Renovables, de Universidad Siglo 21 brinda algunas claves para disminuir la generación de residuos.
Cada 15 de marzo, a nivel mundial, se conmemora el Día del Consumo Responsable con el fin de concientizar a la comunidad e involucrar a los habitantes en acciones tendientes a la sustentabilidad. En este marco, la meta es la instalación de un nuevo paradigma: la economía circular.
Carolina Ulla, Directora de la Lic. Ambiente y Energías Renovables de Siglo 21, explica: “Actualmente estamos bajo el paradigma lineal, que tiene que ver con *extraer recursos naturales, producir, consumir y tirarlos rápidamente” y señala que ese tipo de práctica es cada vez más acelerada, deviniendo en los grandes basurales a cielo abierto o vertederos.
Así, la idea es “repensar el uso y manejo” de los bienes que provee el ambiente. “Se busca una utilización más racional”, advierte y sigue: “Usar infinita cantidad de veces, extendiendo la vida útil para evitar la disposición final”.
En los últimos años, la noción se abrió paso tanto entre productores como consumidores, de manera tal que, reutilizar, reciclar y compartir es cada vez más frecuente. No obstante, la tecnología avanza a ritmos acelerados, a la par del cambio climático. Pasar a la acción, cuestionarse y comprometerse con un nuevo sistema es crucial, ya que, “el mejor residuo es el que no se genera”.