Las nuevas generaciones exigen a sus docentes pensar en nuevas lógicas de enseñar y aprender. Estos nuevos modos se basan en la innovación. Pero pensarla como sinónimo de virtualización es un error.
“Lo digital es solo una herramienta; un docente puede innovar solo con un pizarrón”, aclara Débora Brocca, directora de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21. Además, nos cuenta sobre las tendencias en educación como microlearning y gamificación.
1. Pensar fuera de la caja. La pandemia obligó a abandonar la zona de confort y repensar el sistema educativo.
2. Comprender qué es la innovación.
No se trata solo de tecnología: “lo importante no es el medio, sino el contenido”.
3. Entender a las nuevas generaciones.
Viven en un mundo donde lo analógico y digital son parte de una misma realidad.
Hay que adaptarse a sus formas de consumo cultural y afrontar la incertidumbre.
Competencias tecnológicas. Saber usar plataformas y adaptarse a sus cambios.
Pensamiento crítico. Saber identificar fuentes confiables, detectar noticias falsas.
Ciudadanía digital. Ser responsables con lo que se publica en Internet, especialmente niños y adolescentes.
“Todo puede ser mostrable, y eso es peligroso sin filtros”.
Reflexión sobre la no neutralidad de la tecnología. Entender para qué fue creada cada herramienta.
La educación virtual puede no ser innovadora si solo traslada lo presencial a lo digital.
La innovación implica creatividad, curiosidad, propuestas didácticas nuevas, no solo tecnología.
“Con una tiza y un pizarrón se puede dar una clase innovadora”.
Cápsulas de contenido breves (5 a 15 minutos).
Se presenta un desafío, y el usuario elige caminos para resolverlo.
Muy útil para el desarrollo de habilidades y competencias blandas.
Basada en la lógica de los videojuegos:
narrativa, desafíos, niveles, puntos, insignias.
Apunta a lograr aprendizaje activo y motivador.
“Es una estrategia con metas, progreso y recompensas”.
Liderar proyectos innovadores en el ámbito educativo, empresarial o sociocultural.
Ser líderes con mirada inclusiva e interdisciplinaria.
Desarrollar soluciones tangibles, rápidas y creativas para problemas reales.
Comprender qué es la innovación educativa y aplicarla con impacto.
Débora Brocca es magister en Procesos Educativos mediados por tecnología, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UNC). Desde 2009 capacita a docentes en tecnología educativa, entornos virtuales y educación a distancia.
Actualmente es directora de la Licenciatura en Educación y de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21 y lidera investigaciones en microlearning.