El emprendedorismo es una tendencia que crece en el mundo y que requiere cada vez de mayor formación y herramientas específicas para lograr el objetivo propuesto. En ese marco, Siglo 21 acaba de lanzar la Licenciatura en Emprendimiento.
¿Por dónde empiezo si tengo una idea en mente y la quiero desarrollar? ¿Por qué los resultados no son como imaginaba? ¿Cómo consigo financiamiento?
Algunas de estas inquietudes son las que comparten todas las personas al momento de emprender y para responderlas, el coordinador de Educación Emprendedora del Centro de Emprendimiento e Innovación de Universidad Siglo 21, Andrés Colombo, señala: “Lo más importante al principio es tratar de crear algo que resuelva un problema real de mercado. El error número uno es enfocar nuestro emprendimiento hacia un producto, pensando que va a resolver un problema… si uno tiene una idea general, tiene que pensar en una solución a grandes rasgos y el paso siguiente será buscar problemas reales del mercado y empezar a contactar a clientes para ir construyendo el proyecto final”.
En la actualidad, los emprendimientos se enfocan en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, por la facilidad para acceder a plataformas y recursos. “Lo novedoso es que con los años va surgiendo un conocimiento específico de cómo gestionar los emprendimientos, que tradicionalmente se manejaban como si fueran pequeñas empresas”, señala Colombo.
De hecho, en países con mucho desarrollo como Estados Unidos y los miembros de la comunidad europea ya existen carreras universitarias y de posgrado que imparten formación sobre emprendedorismo. A esta tradición se suma Siglo 21 con una propuesta novedosa, la Licenciatura en Emprendimiento, de dos años de duración, con modalidad virtual.