Identidad 21

NUEVOS PARADIGMAS DE MARKETING

Escrito por Laura Gaidulewicz | Jul 7, 2025 12:33:50 PM

Por Sebastián Ugarte
Coordinador de la Especialización en Marketing y Dirección Comercial de Universidad Siglo 21

Humanizar las marcas, una oportunidad en la era de las Redes Sociales

Las redes sociales han transformado profundamente la vida en sociedad, generando:

  • Aceleración de los tiempos

  • Interacción directa e ilimitada

  • Acceso inmediato a la información

  • Amplificación de voces y opiniones

Estos cambios han modificado nuestra percepción de la realidad, expresión y consumo.
"Las marcas enfocadas sólo en vender, sin construir comunidad, tienen la solidez de un castillo de naipes bajo el viento." En un mundo saturado de contenido, la humanización se vuelve esencial para destacar.
Las marcas ya no son solo entidades comerciales; buscan relaciones significativas con los consumidores.

La autenticidad y la conexión emocional son valores centrales en el vínculo entre marcas y audiencias en redes sociales.

Desde el marketing, es clave:

  • Reconocer cómo los nuevos paradigmas impactan en el desempeño de las marcas

  • Desarrollar estrategias que generen vínculos estratégicos basados en posicionamientos genuinos

  • Centrarse en la conexión emocional, y no solo en vender

Detrás de escena y vínculo emocional

El crecimiento del consumo de redes sociales y el impacto de la pandemia abrieron:

  • Las puertas de los hogares y empresas

  • El detrás de escena, antes reservado a personas cercanas

Esto permite a las marcas mostrar su lado humano, generando confianza y vínculo cercano con los seguidores.

Hoy, las marcas pueden:

  • Generar vínculos directos con consumidores

  • Involucrarlos en los procesos de producción

  • Construir marca y mejorar el desempeño empresarial

Las redes sociales brindan un espacio para contar historias personales:

  • Compartir experiencias, valores y momentos reales

  • Construir lealtad y hacer la marca más accesible y cercana

Estrategias basadas en escucha activa

Una estrategia de marketing centrada en la escucha activa e interacción permite un vínculo virtuoso, con beneficios como:

Favorece la toma de decisiones:
Conocer la opinión de los consumidores guía acciones y fortalece la fidelización y el posicionamiento.

Mejora la experiencia del consumidor:
La interacción permite detectar mejoras, adaptar productos y servicios, y fortalecer la vinculación con la marca.

Potencia la confianza:
En un entorno que valora la transparencia, las marcas que comparten procesos, desafíos y logros generan confianza.
La autenticidad es un activo valioso: consumidores comprometidos se convierten en aliados estratégicos e influenciadores.

Conclusión
La humanización de las marcas a través de redes sociales no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Al adoptar una voz auténtica, contar historias genuinas, y comprometerse con la escucha activa, las marcas construyen conexiones significativas que superan lo comercial.
La humanización no es solo una estrategia de marketing, es un cambio fundamental en la relación marca-consumidor en la era digital.