Identidad 21

¿Puede el turismo ser sustentable?

Escrito por Universidad Siglo 21 | Aug 4, 2025 2:10:39 PM

Córdoba ha sido históricamente uno de los destinos turísticos más elegidos de Argentina, con una fuerte concentración del turismo nacional. Según datos recientes del Observatorio Argentino de Turismo, la provincia recibió más de cinco millones de visitantes durante la temporada 2023-2024, posicionándose como uno de los destinos con mayor movimiento a nivel país.

 

Sin embargo, el perfil de este flujo turístico es marcadamente doméstico: el 76 % de los visitantes llega en vehículo particular, el 20 % en transporte terrestre y solo un 2 % por vía aérea, lo que revela una limitada inserción internacional.

 

Desde el punto de vista económico, la actividad turística representa una fuente clave de ingresos y empleo. Entre 2004 y 2022, el sector aportó en promedio el 7,08 % al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial y generó el 2,13 % del empleo formal. Estas cifras dan cuenta de su peso en la economía cordobesa, pero también dejan al descubierto una serie de desafíos persistentes: estacionalidad, informalidad laboral, dependencia del mercado interno y una marcada vulnerabilidad ante crisis económicas o sanitarias.

 

En este contexto, cobra relevancia una pregunta central: ¿puede el turismo ser verdaderamente sustentable? La presión sobre los recursos naturales, la urbanización desordenada, la degradación ambiental y la homogeneización cultural en muchas regiones turísticas del país alertan sobre los límites del modelo vigente. En Córdoba, diversos estudios han comenzado a identificar lo que se define como un modelo de turismo extractivo: una lógica de “toma y uso” de los recursos (naturales, culturales, patrimoniales) sin una adecuada puesta en valor ni mecanismos de restitución o conservación. Esto configura un esquema predatorio, insostenible a largo plazo.

 

Frente a esta situación, distintas voces dentro del ámbito académico, empresarial y gubernamental impulsan la necesidad de repensar el paradigma actual. Se trata de avanzar hacia modelos de turismo sostenible, que promuevan prácticas responsables, respeten los límites ecológicos y fortalezcan las capacidades locales. Este enfoque implica inversiones en infraestructura y conectividad, capacitación de prestadores, diversificación de la oferta, gobernanza participativa y planificación territorial con mirada de largo plazo.

 

Desde esta perspectiva, un equipo de investigación de Universidad Siglo 21 desarrolla el proyecto “Hacia un análisis de la actividad turística en la provincia de Córdoba: aspectos cuantitativos y cualitativos que caracterizan su desarrollo”. El objetivo es claro: aportar evidencia empírica y herramientas prácticas para una toma de decisiones más informada, tanto en el ámbito público como en el privado.

 

El estudio combina enfoques económicos, sociales y ambientales para comprender la evolución del turismo en la provincia, elaborar indicadores propios que permitan monitorear su dinámica y proyectar escenarios futuros. Además, busca identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con una mirada integral que contemple la sostenibilidad como eje transversal.

 

Este tipo de iniciativas académicas, ancladas en el territorio y orientadas a la acción, consolidan el compromiso de Universidad Siglo 21 con la construcción de conocimiento al servicio de la sociedad. Porque si el turismo quiere ser motor de desarrollo genuino, deberá primero ser capaz de mirar hacia adentro, cuestionar sus propias lógicas y proyectarse de manera responsable, equitativa y sustentable.