por Lic. Juan Savid
En el mundo de las Tecnologías de la Información una carrera que se está abriendo paso con una demanda cada vez superior, es precisamente la Ciencia de Datos. Esta demanda creciente corresponde a que tanto las empresas privadas como las organizaciones de gobierno han identificado una necesidad y una ventaja competitiva. Es clave poder contar con un análisis de los datos contenidos en sus grandes bases de datos, permitiendo con ello identificar patrones comunes o comportamientos de consumo o de requerimiento de servicios por parte de la población bajo estudio. Otro caso puntual son las grandes empresas de comunicaciones o de ventas por internet, las que procesan a diario un gran volumen de información con la finalidad de obtener un comportamiento predictivo del consumidor y entregarle así una experiencia ajustada a sus necesidades.
Los sectores que hoy en día están demandando a especialistas en Ciencia de Datos son por ejemplo: las compañías de seguros, el sector bancario o financiero, los organismos de gobierno, empresas productivas, de logística, el sector agropecuario, entre otros.
Un patrón común de las organizaciones antes mencionadas son los grandes almacenamientos de datos digitales, la conectividad y la disponibilidad de tecnología de avanzada, el requerimiento de disciplinas como estadística, machine learning, análisis numérico, investigación operativa e inteligencia artificial, por solo nombrar algunas.
La propuesta de la carrera Licenciatura en Ciencia de Datos constituye el resultado de estudios y análisis efectuados por la Universidad en los últimos años, tanto en avances científicos y tecnológicos, como referidos a nuevas demandas educativas. La carrera se corresponde con el área de las Ciencias Exactas Aplicadas. La Licenciatura en Ciencia de Datos es indispensable para resolver necesidades en el manejo actual y futuro de la información, además de convertir los datos en soluciones y conocimientos para una óptima toma de decisión.
Apunta a formar profesionales que se desempeñen tanto en el sector público como el privado, en instituciones del sector productivo o de servicios, en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación o de los grandes datos. Para ello buscamos que cada persona logre a lo largo del cursado desarrollar su capacidad de innovar, de obtener un pensamiento lógico con una fuerte ambición, y sea capaz de generar procesos de innovación y transformación en el mundo actual y futuro.
Un ejemplo del trabajo requerido lo constituyen las compañías de seguros, en donde se manejan diversos casos de accidentes o incidentes que se declaran a diario. Las y los asegurados manifiestan un hecho, pero en muchos casos luego de la pericia se encuentran sorpresas o bien divergencias respecto a lo declarado. No obstante, ante las dudas la compañía debe darle un punto final, abonando los daños a causa del siniestro o incidente. Ahora bien, aquellas compañías de seguros que decidieron procesar informáticamente toda esta información y luego han corrido algoritmos de búsqueda de patrones comunes han logrado demostrar que en un 67% de los casos el incidente no debía haber sido abonado o bien no abonado en su totalidad. Este ejemplo, como muchos otros, permite dimensionar que las empresas que manejan un gran volumen de información, están siendo conscientes de que contar con una buena información para la toma de decisiones les ahorra mucho dinero.
La clave para el/la Licenciado/a en Ciencia de Datos es que sepa apropiarse de las siguientes disciplinas, como ser:
Analizar, modelar y proponer soluciones integrales a problemas complejos que involucren grandes volúmenes de datos.
Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos en el ámbito de la ciencia de los datos.
Dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de almacenes de datos.
Algunos especialistas se refieren a la realidad actual como la “sociedad de la información o sociedad de los datos”, en donde el manejo de los grandes datos tiene una importancia fundamental en los distintos ámbitos de la vida, sobre todo en una época como la actual en donde la sobreproducción de datos digitales, la gestión de su generación, la sistematización e interpretación es clave para el éxito de las empresas. Esta carrera está pensada para todas aquellas personas que buscan estudiar y conseguir un potencial diferente. La Ciencia de Datos es la respuesta: la demanda de empresas en estos profesionales está en alza, al igual que su inversión en tecnología. A nivel internacional y local las grandes empresas líderes en Internet son los maestros en el manejo de la Ciencia de Datos, área en la que las principales compañías privadas están dedicando muchos recursos, al igual que los centros de investigación y desarrollo.