Marketing y Comunicación
La transformación digital es un concepto que se encuentra en auge y viene cobrando un rol determinante en las empresas desde hace años. Mientras tanto, el advenimiento de la pandemia y el consiguiente estado de cuarentena impulsó abruptamente a las organizaciones a redefinirse en materia de nuevas tecnologías. En este marco, conversamos con el Mgter. Joaquín Piedra Buena, profesor de la Licenciatura en Comercialización-Marketing y especialista en marketing agropecuario, para conocer sobre las tendencias que hoy pisan fuerte en el mundo de la innovación rural. Joaquín es co-fundador de Club AgTech, una institución que brinda servicios de integración tecnológica en el agro a través de un aprendizaje colaborativo, la expansión de mercados, resolución de problemas complejos y la transformación de una nueva cultura. “En vez de hacer agricultura de precisión, ayudamos a que las empresas se conviertan en empresas de precisión”, indica. Desde su punto de vista, la idea principal es modificar el modelo de negocios de manera que sea capaz de adaptarse y ser eficiente. “Esto lleva a indagar acerca de cuáles son los procesos claves del negocio, su objetivo, hacia dónde va. Además se debe tener en cuenta la estructura (la gente, los campos, la maquinaria) con la cual alcanzar dicho objetivo”. Para lograr tales propósitos innovadores, interviene un concepto fundamental: la cultura organizacional. Aquella tiene que estar sujeta al cambio, lo cual implica que la empresa esté continuamente “aprendiendo y desaprendiendo” en un contexto VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), como dice Piedra Buena.
“En el mundo actual tenés que tener una cultura organizacional que esté preparada para tomar decisiones y gestionar el cambio. Ya no hay verdades absolutas, lo que hoy te pide un cliente, mañana dejó de existir”.
El docente plantea 4 estados para el cambio:
Discutimos herramientas pero no discutimos la cultura ni las personas, y lo que necesitamos para sostener las herramientas tecnológicas es tener una cultura de innovación.
Suele prevalecer un notorio interés sobre la transformación en términos digitales, al mismo tiempo que se descuida el concepto de transformar a las personas. Al respecto, Joaquín Piedra Buena expresa que “Todo proceso de transformación digital debe ir acompañado de la cultura, y lo más sustentable es hacerlo con la gente que está en las empresas, acompañándolas”, comprendiendo que “la base es la gente”. “La excusa de lo digital hace que la empresa se pueda transformar en todo, pero es una excusa. Es decir, si a una empresa la transformas digitalmente y no culturalmente, tiraste plata, porque nadie te la va a usar”, sostiene. El enfoque que pone en práctica en su trabajo, le permitió entender que la cultura en una empresa impacta directamente sobre la estrategia y sobre el uso de la tecnología. Entonces, considera que es indispensable incorporar herramientas de modo paulatino: “Vamos de a poco, primero alineamos el plan a los fines del cliente y luego hacemos un seguimiento del proceso, prestando atención a la forma en cómo la gente trabaja y cómo va mejorando. La transformación no se logra de un día para otro”. Por otro lado, Piedra Buena hace referencia al impacto del COVID-19 en la transformación: “Nos ha ayudado que la gente esté mucho más abierta y se dé cuenta que hay nuevas formas de trabajar desde lo virtual”. Asimismo, añade: “Lo principal en este aprendizaje es que todo se aceleró. Lo que la gente viene diciendo que es el futuro, en realidad es el presente. El coronavirus nos sacó a todos de la zona de confort; esto implica que aprendemos nuevas cosas, tomás nuevas habilidades y creces, porque la vida se trata de crecer. El aprender es crecer”, cierra.