Los investigadores nos cuentan sus proyectos y nos invitan a conocerlos. Accedé también al listado de investigaciones en curso en la Secretaría de Investigación.
El Dr. Matias Parmigiani, Investigador y docente Siglo 21, nos acerca su proyecto de investigación el cual busca determinar los criterios que desde una perpectiva epistomológica del derecho, hacen a la corrección de la prueba indiciaria digital a propósito de aquellas acciones que, infieren la comisión de un delito informático. Los invitamos a conocer más sobre este tema donde lo jurídico y lo informático se encuentran.
Título: Delitos informáticos y valoración de la prueba indiciaria digital.
Director: Matías Parmigiani.
¿Qué responsabilidad tienen las empresas transnacionales frente a los Derechos humanos? ¿Cómo puede ayudar la investigación científica para asegurar desde el análisis y la revisión que estas empresas cumplan con sus responsabilidades? El accionar de las empresas transnacionales frente a cuestiones de Derechos Humanos y los organismos que cuidan de ellos es siempre un tema de debate y revisión. Juan Carballo pone en el centro de su investigación esta temática desde una mirada responsable y comprometida.
Título: Avances normativos hacia una mayor responsabilidad de las empresas transnacionales frente a las obligaciones de derechos humanos.
Director: Juan Carballo
La participación de crímenes dentro del derecho procesal penal y su implicancia en los delitos de femicidio es uno de los temas más debatidos dentro de la doctrina. Este trabajo analiza los distintos diseños de juicios por jurado y sus distintos fundamentos y límites para establecer una conexión con el juzgamiento de los delitos de femicidio y la necesidad de una perspectiva de género. El Dr. Carlos Villanueva nos cuenta como es trabajar en estos temas y cuáles son sus expectativas al respecto.
Título: Participación ciudadana y violencia de género en la justicia penal: un análisis a partir de los juicios por jurados en casos de femicidio en la Provincia de Córdoba.
Director: Dr. Carlos Villanueva.
Contacto: carlosvillanueva2608@gmail.com
El estado tiene la potestad de la aplicación de ciertas normas legales para evitar acciones delictivas, sin embargo ¿Puede el estado obligarnos a vivir de determinada forma coartando asi nuestra libertad? Una pregunta compleja que junto al concepto de autonomía resultan el puntapié inicial para la investigación del Dr. Juan Iosa y su equipo de trabajo.
Título: El principio de privacidad en el artículo 19 de la Constitución Nacional.
Director: Dr. Juan Iosa.
Contacto: juanfiosa@gmail.com