Intercambio Académico
Ayer por la tarde, en la sede del Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de Paraná, se dio inicio al ciclo lectivo 2017 de las carreras con modalidad Educación Distribuida (ED) y Educación Distribuida Home (EDH) de la Universidad Siglo 21.
Con el objetivo de empezar el dictado de clases en los trayectos académicos de modalidad ED y EDH, se realizó una actividad de bienvenida en la sede del Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de Paraná, a la que accedieron los estudiantes de dicha localidad, como también alumnos de distintas partes del país conectados vía streaming.
Este encuentro sirvió para brindar información institucional a los estudiantes, transmitirles los valores fundamentales de la Universidad y alentarlos en el recorrido de formación que comenzarán.
La Mgter. María Belén Mendé, el Director del CAU Paraná, Néstor Telis, miembros de otros CAUs vecinos, autoridades de Paraná y Entre Ríos -tanto del ámbito educativo como del Gobierno-, referentes locales, empresariales, egresados y alumnos participaron de la actividad. Todos ellos, han sido promotores y protagonistas de este proyecto educativo. El Gobernador de la Provincia, el Cr. Gustavo Eduardo Bordet, acercó un saludo a los estudiantes a través de un video, el Director del CAU Paraná, Néstor Telis, también dirigió unas palabras a los alumnos y nuestra Rectora, Belén Mendé, finalizó el acto con un mensaje inspirador para toda la Red de CAUs. "Apostamos a que cada uno de ustedes puedan acompañar el sueño de cada provincia Argentina para seguir creciendo", aseguró Mendé.
Durante la ceremonia se realizó un show musical folklórico, se entregaron presentes y se hizo un brindis por el comienzo de un nuevo año de trabajo.
Las modalidades ED y EDH comenzaron a implementarse hace 22 años, para acercar la educación universitaria a todos los rincones del país, superando obstáculos como el tiempo, la distancia y los factores económicos. Actualmente son 350 Centros de Aprendizaje Universitarios en Argentina, que permitieron el acceso a estudios superiores de calidad a más de 55.000 ciudadanos. Con esta propuesta innovadora, la Universidad Siglo 21 democratiza la educación, consolida un modelo inclusivo y aporta al desarrollo del país.