Universidad Siglo 21, a través de su Secretaría de Investigación, anuncia la apertura oficial de la Convocatoria 2026 para la presentación de nuevos Proyectos de Investigación, con el objetivo de fortalecer las capacidades científico-tecnológicas de la institución y consolidar su vínculo con el entorno académico, productivo y social.
La convocatoria estará abierta desde el lunes 11de agosto hasta el lunes 1 de septiembre de 2025 a las 12:00 h, y los resultados serán comunicados entre el 16 y el 28 de febrero de 2026.
¿Por qué investigar importa?
En un mundo atravesado por cambios tecnológicos, transformaciones sociales y desafíos globales, la investigación científica se vuelve una herramienta esencial para construir futuro. Investigar no es solo una tarea académica: es una forma de compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la búsqueda de soluciones concretas a problemas complejos.
La Universidad Siglo 21 alienta a sus investigadores, docentes y egresados a generar conocimiento con impacto. Desde la creación de datos útiles para la toma de decisiones hasta el desarrollo de tecnologías sociales adaptadas al entorno local, cada proyecto es una oportunidad para mejorar la realidad.
Líneas prioritarias y tipos de proyectos
Si bien no es excluyente, se sugiere enmarcar los proyectos dentro de 21 líneas prioritarias que abarcan temáticas tan diversas como salud, educación, innovación tecnológica, derecho, género, transformación digital, cambio climático, comunicación y neurociencias, entre otras.
Existen cuatro tipos de proyectos posibles, según el perfil del equipo y los objetivos del trabajo:
Cada uno contempla distintos requisitos, productos esperados y niveles de financiamiento.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los proyectos deben estar integrados, como mínimo, por:
Además, la convocatoria es válida para todas las sedes y modalidades de cursado, lo que la convierte en una oportunidad federal y accesible.
Mentoreo y asesoría personalizada
Desde el lanzamiento hasta la fecha de cierre, quienes tengan dudas o necesiten acompañamiento metodológico pueden acceder a un sistema de mentoreo por área, a cargo de los Coordinadores de Investigación. Los contactos están disponibles en el documento oficial de la convocatoria.
Más allá de los papers: generar valor social
Además de artículos científicos y presentaciones, los proyectos pueden generar productos con alto impacto institucional y social: bases de datos, metodologías participativas, materiales educativos, software de análisis, diagnósticos comunitarios, entre otros. Estos resultados no solo enriquecen el conocimiento, sino que se integran a la vida universitaria y al tejido socio-productivo.