En nuestra sede de Río Cuarto abrimos el debate sobre uno de los principales desafíos del sistema sanitario actual: la humanización de los servicios de salud en un contexto atravesado por los avances tecnológicos y la creciente complejidad.
Llevamos adelante en la sede una jornada institucional en la que contamos con la participación de autoridades universitarias, profesionales del ámbito público y privado, colegios profesionales y estudiantes. Fue un espacio enriquecedor de intercambio y reflexión, que permitió abordar el cuidado integral de la salud desde diferentes perspectivas.
Nos acompañaron tres destacados referentes:
“Frente a un escenario de creciente complejidad en los sistemas de salud, es indispensable mantener en el centro a la persona. Humanizar significa reconocer la singularidad de cada paciente, pero también generar entornos de trabajo que cuiden el bienestar de los profesionales para que puedan brindar una atención efectiva”, expresó el decano Baenas.
Desde Universidad Siglo 21 sabemos que formar profesionales de la salud hoy implica mucho más que transmitir conocimientos técnicos. Por eso, asumimos el compromiso de preparar a las futuras generaciones para que trabajen con sensibilidad, responsabilidad y una visión integral. La reciente apertura de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología y el futuro lanzamiento de la Licenciatura en Nutrición en nuestra sede de Río Cuarto son parte de este modelo educativo que articula innovación, formación de calidad y compromiso humano.
Con esta jornada, reafirmamos nuestro rol como institución de referencia en educación y como un actor clave en el desarrollo académico y social de Río Cuarto y la región.