Siglo 21 en acción

Liderazgo que impulsa la innovación educativa

Escrito por Universidad Siglo 21 | Nov 4, 2025 5:10:14 PM

Una alianza para transformar la educación

El liderazgo educativo es un factor clave para impulsar la innovación en las instituciones y responder a los desafíos del momento. Quienes lideran generan las condiciones para que las ideas se conviertan en acciones. Promueven culturas colaborativas y fomentan la experimentación como parte del aprendizaje continuo. Además, orientan los procesos hacia una visión compartida, centrada en las y los estudiantes y en la mejora constante de la enseñanza.
Innovar en educación no es agregar tecnología: es revisar prácticas, cuestionar supuestos y acompañar procesos donde cada voz tenga lugar. Implica rediseñar roles, actualizar metodologías y construir comunidades de aprendizaje que inspiren cambios profundos y sostenibles.

 

Un espacio que potencia el cambio

El Congreso Internacional Innova Educa 21, organizado por Universidad Siglo 21, se consolida como un espacio de referencia para repensar el papel del liderazgo en los procesos de transformación educativa. En su octava edición, reunirá a voces destacadas que compartirán experiencias, ideas y estrategias para fortalecer una educación más humana, inclusiva e innovadora.

Abordarán la temática de liderazgo:

  • Mercedes Miguel, referente en gestión pública educativa e impulsora de políticas de innovación con foco en calidad y bienestar.
  • Juan Carlos Rabbat, fundador de Universidad Siglo 21, con una mirada estratégica sobre el liderazgo institucional y la gestión del cambio.
  • Zelmira May, especialista de UNESCO, promotora de proyectos de innovación educativa en América Latina y el Caribe.

Tres miradas sobre un mismo desafío. Este panel propone algo que el sistema educativo necesita: liderar con propósito, con escucha y con sensibilidad por los contextos y las personas involucradas.

 

Inspirar, conectar y transformar

Innova Educa 21 es el espacio donde repensamos lo importante: qué decisiones están marcando el rumbo en educación y cuáles deberían hacerlo.
Con temáticas como tecnohumanismo, innovación, inteligencia colectiva, liderazgo con propósito y personalización del aprendizaje, esta edición impulsa conversaciones que ayudan a definir la agenda educativa desde una mirada humana y colaborativa.
Cada edición confirma que la transformación educativa se construye colectivamente: requiere diálogo, escucha y un liderazgo que habilite procesos.
El 6 y 7 de noviembre de este 2025 nos encontramos en Buenos Aires para vivir la 8va edición del Congreso.

 

¡Últimos lugares! 
Más información e inscripciones en congresoeducacion.21.edu.ar