Gerónimo Villanueva: Explorando la posibilidad de vida más allá de la Tierra

2 de diciembre de 2024

Geronimo villanueva.jpg

La fascinación por el cosmos y la pregunta sobre si estamos solos en el universo han guiado la carrera de Gerónimo Villanueva, científico argentino que trabaja en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

Con una trayectoria marcada por su dedicación a la astrobiología, Villanueva ha desarrollado técnicas innovadoras para estudiar señales químicas en planetas y lunas del sistema solar, contribuyendo al avance de la búsqueda de vida extraterrestre.

Villanueva participó recientemente en Ciencia 21, un espacio de reflexión sobre la importancia de la ciencia en el desarrollo de un país, organizado por Universidad Siglo 21 en el marco de Semana 21. Durante su exposición, Villanueva compartió los hitos de su carrera y la relevancia de su trabajo en el contexto de la exploración espacial.

De Mendoza a Marte: los inicios de un astrobiólogo

La trayectoria de Villanueva comenzó en Mendoza, donde durante su tesis de maestría trabajó en un instrumento radiométrico para estudiar la capa de ozono y el vapor de agua en el hemisferio sur. "Eso me llevó a realizar estudios atmosféricos en Alemania para mi doctorado. Como las técnicas de medición son semejantes para estudiar otros planetas, comencé a investigar Marte y la evolución de su agua", comenta Villanueva. Este camino lo condujo hacia la astrobiología, disciplina que busca entender el origen y la evolución de la vida en el universo.

Innovaciones tecnológicas en la exploración espacia

Uno de los mayores aportes de Villanueva es el desarrollo de un modelo de transporte radiativo para detectar metano en Marte, un compuesto asociado con procesos biológicos. "Usamos física cuántica y espectroscopia para estudiar moléculas orgánicas a distancia. Estas herramientas nos permiten descifrar señales moleculares en planetas como Marte y entender mejor su potencial para albergar vida", explica.

Gracias a estas técnicas, su equipo logró medir agua y su isótopo pesado (HDO) en Marte, lo que permitió deducir la existencia de un océano en el pasado. Además, utilizando el telescopio James Webb, han detectado una gran eyección de agua de un océano subterráneo en Encélado luna de Saturno y una fuente de carbono en Europa, lina de Júpiter , señales prometedoras sobre la existencia de los componentes básicos para la vida.

Rompiendo paradigmas en la búsqueda de vida extraterrestre

La búsqueda de vida fuera de la Tierra no está exenta de desafíos. Villanueva subraya que un obstáculo fundamental es que solo conocemos una referencia de vida: la terrestre. "Hay que romper paradigmas y abandonar la visión antropocéntrica. En nuestro planeta, la vida fue durante mucho tiempo unicelular y simple. Por eso, debemos buscar la forma más probable de vida: la vida simple", reflexiona.

El trabajo de Villanueva también se vincula directamente con futuras misiones espaciales. "Lo lindo de trabajar en la NASA es la conexión directa entre nuestra investigación y misiones robóticas y tripuladas a Marte, la Luna y otros confines del sistema solar. ¡Ya estamos diseñando misiones para 2040!", revela con entusiasmo.

Inspirar a las nuevas generaciones

Durante Ciencia 21, Villanueva también reflexionó sobre la importancia de despertar vocaciones científicas en jóvenes. Para él, el desafío es romper estereotipos y conectar la ciencia con la vida cotidiana. "La matemática y la física no son difíciles si se enseñan bien. Esas herramientas abstractas nos enseñan a pensar lateralmente y resolver problemas complejos, habilidades esenciales para cualquier desafío en la vida", destacó.

Villanueva es un ejemplo de cómo la curiosidad, el trabajo arduo y la perseverancia pueden llevar a un argentino desde Mendoza hasta la NASA. Como él mismo afirma: "Lo importante es tener un norte fuerte y perseguir los sueños, incluso cuando parecen inalcanzables".

Su participación en Ciencia 21 reafirmó la importancia de generar espacios como estos para inspirar a nuevas generaciones y fortalecer el vínculo entre la investigación científica y el desarrollo de la sociedad.