Ciberseguridad y Protección de Datos: Un Llamado Urgente a la Prevención y Concientización para el próximo evento de Ciberseguridad en Córdoba, Argentina.
Por Luciano Monchiero
Director de la Especialización en Cibercrimen,
Universidad Siglo 21
En un mundo cada vez más digitalizado, la importancia de los datos en las organizaciones es crucial, y su seguridad una prioridad indiscutible.
La gestión adecuada de la información es fundamental para evitar ciberataques que pueden venir tanto desde el exterior como del interior de las organizaciones.
Este desafío se intensifica con casos recientes, como el incidente en un organismo público en Córdoba, donde ciberdelincuentes comprometieron datos de una funcionaria judicial.
Estas situaciones de ciberdelito agravan la vulnerabilidad de las instituciones públicas, evidenciando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad digital.
En el escenario actual, donde la interconexión digital es habitual, la vulnerabilidad de los datos es un riesgo latente.
El acceso no autorizado a información confidencial puede provocar:
-
Pérdida de privacidad
-
Robo de identidad
-
En casos extremos, peligro para la seguridad nacional
En este contexto, la concientización y la prevención son herramientas clave para mitigar riesgos.
El ámbito de la ciberseguridad está en constante evolución, por lo que es imperativo que las organizaciones, públicas y privadas, adopten estrategias proactivas para proteger sus datos.
El incidente en el organismo público subraya la urgencia de fortalecer las defensas contra amenazas externas y también la importancia de abordar las amenazas internas, a menudo pasadas por alto.
En este marco, el Córdoba Cybersecurity Conference 2024 (CCC2024), organizado por Universidad Siglo 21, junto con el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba (Mincyt), es un evento crucial.
Este congreso, con mirada internacional, busca reunir a:
-
Expertos en ciberseguridad
-
Líderes empresariales
-
Funcionarios públicos
-
Ciudadanos preocupados por la seguridad de sus datos
Uno de los ejes principales es el componente educativo, para fomentar la concientización sobre la importancia de la ciberseguridad y la prevención de ataques.
La ciberconcientización debe ser no solo técnica, sino también un pilar en políticas públicas.
Gobiernos e instituciones deben trabajar juntos para:
-
Desarrollar soluciones técnicas efectivas
-
Promover prácticas seguras en toda la sociedad
La prevención debe ir más allá de tecnologías avanzadas e incluir:
-
Formación constante de usuarios
-
Implementación de políticas internas efectivas
-
Promoción de una cultura de seguridad arraigada en cada organización
El CCC2024 será un espacio para:
-
Intercambio de conocimientos y experiencias en ciberseguridad
-
Plataforma para discutir la dirección social en protección de datos e infraestructuras
Su carácter internacional permite que las soluciones y lecciones trasciendan fronteras, ofreciendo una visión global sobre los desafíos y mejores prácticas en ciberseguridad.