Las crisis globales como punto de análisis para pensar el desarrollo en nuestro país
La historia política y económica de la República Argentina es interesante en el mundo académico por la reiteración de crisis económicas y sociales que impiden alcanzar el desarrollo esperado.
El libro “La historia político-económica Argentina a la luz de la sabiduría clásica” ofrece una perspectiva única y contemporánea para repensar las crisis recientes y su impacto en la política y la economía.
Luis María Caballero argumenta que la falta de criterios éticos y morales en el ejercicio del poder ha sido clave en la aparición y profundización de estas crisis.
Caballero analiza cómo, a pesar de que Argentina aplicó modelos liberales, socialdemócratas, nacionalistas, corporativistas, democráticos y autoritarios, los resultados no fueron los esperados.
El libro se aleja de lo coyuntural y omite juicios de valor sobre medidas de gobierno concretas, enfocándose en las virtudes del gobernante según los pensadores de la Antigüedad Clásica.
Relaciona la filosofía política (el deber ser) con la ciencia política (la praxis concreta del gobierno), generando un diálogo entre corrientes doctrinarias, y promoviendo una mirada despojada de pasiones.
Se vinculan los pensamientos de Plutarco, Jenofonte, Platón y otros filósofos grecorromanos con la realidad política argentina reciente. Para ello, el autor entrevistó a Domingo Felipe Cavallo, Gustavo Beliz y Carlos Kesman, tres figuras políticas con trayectorias destacadas, experiencia en distintos gobiernos y reflexión escrita sobre la formación de dirigentes públicos.
Este cruce entre filosofía clásica y pensamiento político actual es una estrategia poco común que permite revelar aspectos inéditos de los vaivenes nacionales.
El prólogo fue escrito por el Prof. Rafael Alvira, reconocido como uno de los principales filósofos políticos contemporáneos en habla hispana.
El libro, escrito por Luis María Caballero, Decano de Ciencias del Derecho de Universidad Siglo 21, ofrece una visión profunda de las crisis globales y propone que la ética y la responsabilidad en la toma de decisiones son claves para superarlas y mejorar la calidad de vida.
Publicado por Editorial Siglo 21, el libro está disponible para su descarga en el portal de Libros de Universidad Siglo 21.
📘 Acceso al libro