Los usos de la Inteligencia Artificial en la educación superior
Por Fernando Frías
Director de la Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos
Hoy es innegable que la IA se ha integrado a nuestras vidas, a veces de forma consciente y otras veces sin que lo notemos. Cada vez que utilizamos un teléfono celular, una tablet o un dispositivo con conexión a internet que puede generar procesos de interpretación de lenguajes y traducir al instante, estamos haciendo uso de aplicaciones que tienen incorporado procesos de IA, e inclusive muchas veces no notamos que al acceder a estas apps que utilizamos con frecuencia somos usuarios cómplices de la IA.
Lo peor es no darnos cuenta del beneficio que podemos obtener en nuestra formación, en la forma de aprender o de enseñar, y en nuestras empresas para hacer que nuestros negocios crezcan.
En la actualidad se puede pensar en diferentes campos para ser aplicada y cuáles podrían ser los beneficios que podemos obtener de ellos, por ejemplo:
El uso de la IA generativa nos permite definir, hacer una lluvia de ideas, resumir a una velocidad que seríamos incapaces como humanos de procesar en pocos segundos.
El uso del módulo de lenguaje aplicado con IA nos permite la detección automática del lenguaje en el que está producido un contenido y traducir, corregir, resumir, ampliar en pocos segundos al lenguaje que queramos.
La IA para aprendizaje personalizado nos permite simular situaciones y tener una conversación interactiva recorriendo las áreas de mayor interés y ejemplificación variada de acuerdo con nuestras áreas de experiencia.
La IA puede ayudarnos a revisar nuestros propios trabajos y sugerirnos mejoras o correcciones.
En universidades de todo el mundo ya existen proyectos en los cuales las y los estudiantes pueden acceder a una especie de TOTEM o una app en su móvil e interactuar con ese “docente IA” para preguntar y conversar sobre alguna materia específica, con interrelación de mallas curriculares, disponibilidad 24/7 y generando situaciones evaluativas interactivas con el alumno en base a las experiencias individuales de recorrido.
El no comprender y tomar conciencia de cómo funciona esto o cómo puede ayudarnos en nuestros diferentes ámbitos, significa que estaremos perdiendo grandes oportunidades.