<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
8/07/2025 2 min para leer

Misión del momento: enriquecer nuestros trabajos con IA

Misión del momento: enriquecer nuestros trabajos con IA
00:00

Por Andrés Pallaro – Director del Observatorio del Futuro de UES21 

Estamos ante un verdadero cambio de era. La inteligencia artificial ha comenzado a cumplir sus históricas promesas: ser el gran copiloto para todas las actividades humanas. Sin exageraciones: no habrá profesiones, tareas ni trabajos que puedan hacerse con buenas estándares y proyecciones sin el concurso de herramientas de IA. Por una sencilla razón: pueden hacer cada vez mejor un enorme repertorio de acciones y servicios para los que biológicamente no estamos tan preparados a pesar de que durante la larga historia que llevamos en este Planeta los hemos tenido que hacer por razones de supervivencia o sustento personal. Desde ese punto de vista, máquinas cada vez más inteligentes vienen a liberarnos de dichos pesares y a invitarnos a que nos hagamos fuertes en aquellas cosas en que nuestra especie parece única y/o diferencial. 

Pero la película no es tan simple. Si así lo fuera, el clima de época sería otro. Habría menos miedos y resistencias a abrazar la IA como nuestro aliado para todo. La realidad es que se trata de un camino posible. Que podemos y debemos construir, pero que está lleno de riesgos. ¿Cuánto poder tendrán las máquinas inteligentes?, ¿Podrán gobernarse solas o estarán siempre a nuestro servicio?, ¿Quién definirá que parte del trabajo del mundo nos vamos a reservar para las personas y que partes le entregaremos con gusto a esos dispositivos que no se enferman, reclaman ni tienen vacaciones?, ¿Qué tareas y trabajos nuevos aparecerán para los humanos en este mundo lleno de IAs y robots?, son algunas de las preguntas abiertas que alimentan la extendida incertidumbre de millones de personas. 

En este marco, el mejor camino es prepararse. No habrá sectores o trabajos inmunes a la participación de la IA. Y si decidimos prepararnos para ello, salimos de la zona defensiva y abrimos una puerta que puede resultar maravillosa: repensar y enriquecer nuestros trabajos para llenarnos de nuevo sentido, desafíos, indicadores y tareas. En todos los niveles y en todas las industrias. Ya no se trata de cambios incrementales o innovaciones parciales. El cambio de era supone repensarlo todo. El trabajo humano, en sus distintas facetas y disciplinas, no será irrelevante en la medida que logremos transformarlo apalancados en todo lo que nos ofrece la IA. No sólo para ser más veloces o productivos, sino para hacer mejor todo aquello para lo cual usualmente teníamos poco tiempo y recursos: coordinar, atender, contextualizar, liderar, deleitar, diferenciar, distinguir, y por supuesto también ejecutar tareas en todo aquello donde seamos mejores, más cálidos, versátiles y criteriosos que un robot. 

Este programa de formación de UES21 se propone ayudar a cada persona, fundamentalmente a aquellas que ya desempeñan tareas dentro de una organización, a comprender de que se trata la IA aplicada al trabajo, conocer las herramientas que se pueden usar y desarrollar competencias para aplicarlas en el rediseño del trabajo de cada uno. Las organizaciones que mejor preparen a su gente para este cambio de era tendrán más chances de sostener y evolucionar sus negocios. Y las personas que encaren el proceso transformacional con más convicción, estarán más cerca de sostener y enriquecer sus trabajos. El momento de hacerlo es hoy.

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota