Educación

IA: Una Aliada para la Transformación Educativa

18 de marzo de 2025

Image.jpg

IA: Una Aliada para la Transformación Educativa

Por Melania Liliana Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa. Universidad Siglo 21

La irrupción de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, ha generado debates sobre su rol en la educación. ¿Debemos considerarlas aliadas o amenazas? Desde su aparición, hemos comenzado a explorar cómo la IA puede potenciar el desarrollo de habilidades socioemocionales en nuestros estudiantes. La educación tradicionalmente ha estado orientada a la transmisión de contenidos. Sin embargo, la IA, en conjunto con disciplinas como la neurolingüística, ofrece oportunidades para promover procesos de autoconocimiento y aprendizaje personalizado.

Recomendaciones para educadores que desean innovar con IA:

Escuchar a los estudiantes: preguntarles qué herramientas tecnológicas utilizan y cómo lo hacen puede abrir puertas para integrarlas en nuestras materias de manera efectiva.

Superar el miedo a la tecnología: a diferencia de décadas pasadas, hoy los docentes están más familiarizados con herramientas digitales. Muchos ya utilizan redes sociales, correo electrónico y dispositivos móviles avanzados.

Compromiso con la formación continua: es esencial participar en comunidades de aprendizaje con colegas, creando ecosistemas que fomenten una cultura innovadora. Las metodologías activas mediadas por tecnología pueden transformar la educación diariamente.

La IA abarca múltiples facetas, y ChatGPT es solo una de ellas. Un aspecto crucial es la ética en su uso. En Europa, se está desarrollando un código ético para la inteligencia artificial, y la UNESCO ha lanzado proyectos en esta línea. Es fundamental centrarse en el desarrollo integral de las personas. Aunque la tecnología avanza rápidamente, debemos asegurarnos de que su evolución esté alineada con valores humanos y contribuya positivamente a la sociedad.

Situación en Argentina y América Latina:

Según el último informe del Centro de Monitoreo Global de Educación de IPSOS, en América Latina, la percepción sobre la capacitación docente en IA es notablemente alta. Por ejemplo, en Perú, el 84% de los encuestados considera esencial que los maestros se formen en el uso de IA para la enseñanza. México y Chile registran cifras del 79% y 78%, respectivamente.

Mientras que en Argentina, la UNESCO ha reconocido los esfuerzos en la integración de la IA en el ámbito educativo, destacando iniciativas que buscan mejorar la calidad y accesibilidad de la educación mediante tecnologías emergente, acorde a lo que señala el gobierno de la nación. La inteligencia artificial, cuando se utiliza de manera ética y responsable, se presenta como una poderosa aliada para la transformación educativa, permitiendo adaptarse a las necesidades de cada estudiante y preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.

Pero, ¿Cómo equilibrar su uso con el pensamiento crítico? ¿Cómo garantizar la equidad y la privacidad en el aula?

Si querés profundizar en esta transformación educativa, sumate a la Diplomatura en Innovación Educativa de Siglo 21 Inscribite acá.

¡Chateá con nosotros!
Connecting...

Loading chat history..

Something went wrong.Please try again later.

×
Powered by
×
Whatsapp Icon