<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
7/07/2025 3 min para leer

Ciberciudadanía y Seguridad Digital: Un Llamado a la Concientización Global

Ciberciudadanía y Seguridad Digital: Un Llamado a la Concientización Global
00:00

Por Luciano Monchiero
Director de la Especialización en Cibercrimen
Universidad Siglo 21

En la era digital, donde la conectividad es omnipresente, la concientización ciudadana sobre amenazas cibernéticas es un pilar fundamental para salvaguardar la seguridad de individuos y organizaciones.

La creciente sofisticación de técnicas de cibercriminales no solo plantea riesgos personales, sino que amenaza la estabilidad de instituciones y empresas.

Recientemente, un caso en New Hampshire evidenció esta urgencia: un llamado de robot con la voz idéntica del presidente Joe Biden que instaba a los votantes a abstenerse en las primarias presidenciales, utilizando la técnica de deepfake.

Este incidente ejemplifica la creciente amenaza de los deepfakes, tecnología basada en inteligencia artificial que crea contenidos falsos extremadamente difíciles de distinguir de los reales.

Surge así la necesidad de educar a la ciudadanía sobre estas técnicas y cómo protegerse contra ellas.

Estos casos no son aislados, sino ejemplos cotidianos que deben discutirse en foros especializados como el Córdoba Cybersecurity Conference 2024 (CCC2024), organizado por Universidad Siglo 21, en conjunto con el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba (Mincyt).

Este evento, con enfoque en la Seguridad Ciudadana Digital, es un espacio crucial para debatir y proponer soluciones junto a expertos, líderes empresariales y ciudadanos comprometidos.

Un eje fundamental es la alfabetización digital: la falta de conocimiento sobre riesgos cibernéticos deja a la ciudadanía vulnerable a manipulaciones y ataques.

La educación continua en ciberseguridad, desde la identificación de estafas hasta la comprensión de los deepfakes, es esencial para fortalecer la resiliencia social ante amenazas digitales.

El ejemplo en New Hampshire también subraya la importancia de la colaboración intersectorial.

La ciberciudadanía segura es una responsabilidad compartida entre gobiernos, empresas y ciudadanos.

El congreso proporcionará un espacio para fomentar esta colaboración y abordar los desafíos desde una perspectiva integral.

Este evento internacional permitirá el intercambio de conocimientos y experiencias, y dará luz sobre la magnitud de un fenómeno global.

La seguridad cibernética no reconoce fronteras, y es necesaria una acción coordinada a nivel mundial.

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota