¿Cómo impactar en el futuro de nuestros estudiantes con proyectos que prioricen sus intereses?
Germán Soto fue seleccionado como Líder Innovador 21 a raíz de una iniciativa que encabeza en la ciudad de Corrientes denominada Expo Beltrán. Entre los resultados más trascendentales del programa se logró incrementar del 3 al 30 por ciento la cantidad de estudiantes que continúan los estudios universitarios.
En el marco del 5to. Congreso Internacional Innova Educa 21, el docente correntino Germán Soto fue reconocido por su trabajo escolar. La distinción recompensa la dedicación y el compromiso en favor de mejorar la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes. En este caso, se consideró el impacto que genera el proyecto tanto en la comunidad educativa como en gran parte de la sociedad que se nutre de la institución.
Nacido en el seno de una familia de docentes, Germán absorbió desde la infancia el gusto por la pedagogía y la didáctica. Si bien se inclinó por la Arquitectura en sus estudios de grado, no pudo mantenerse ajeno al legado familiar de la enseñanza. “Por el tipo de formación no era un docente profesional, entonces salió una carrera complementaria con título de base de Arquitecto Técnico, dí las materias didácticas y me recibí también de profesor de enseñanza técnica”, explica el docente.
De este modo, Germán lleva orgullosamente el título de Profesor de Enseñanza Secundaria modalidad Técnico Profesional. A lo largo de su carrera como docente decidió imprimir en sus estudiantes el interés por el aprendizaje, a través de la puesta en práctica real del conocimiento adquirido en el aula. En simultáneo, realiza trabajos como Arquitecto en obras civiles o asesorando municipios y ONGs.
Uno de los hitos más importantes de su vida fue ser seleccionado dentro de los 50 líderes educativos de Latinoamérica en una convocatoria de la Comisión Fulbright de Estados Unidos. Este premio le permitió realizar una beca de especialización en Carolina del Norte, recorrer escuelas técnicas y observar diferentes enfoques dentro de la especialización. “Mientras nosotros hacíamos juguetes o robots, el estudiante norteamericano hacía un brazo robótico para mover cápsulas de insulina... el enfoque orientado a un entorno laboral hacía la diferencia”, recuerda.
En la misma línea, la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán fue finalista del certamen nacional Maestros Argentinos gracias a su iniciativa “Expo Beltrán”, en tanto que Germán obtuvo reconocimiento como coordinador del proyecto. En 2018 fue nominado al prestigioso Global Teacher Prize de la Fundación Varkey y quedó en el top 50 de los mejores docentes del mundo.
Expo Beltrán
En 2012 la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, de Corrientes, decidió enfrentar una dura realidad local y nacional: los altos índices de abandono escolar entre el Ciclo Básico y el nivel secundario, y la baja matriculación en instituciones técnicas.
Así surgió “Expo Beltrán”, un espacio donde los estudiantes generan proyectos basados en sus intereses y potencian los conocimientos en las orientaciones de la institución: Automotores, Electricidad y Gestión y Administración de las Organizaciones. Incorporan herramientas digitales y nuevas pedagogías.
“Siempre fui crítico de la feria de ciencias porque los chicos compiten mucho y sus proyectos terminan ahí. Queríamos que los retomen y evolucionen, y eso hizo que se apropien de sus trabajos”, explica Germán. El programa impacta en tres etapas: ingreso, permanencia y egreso.
Inicialmente, solo un 3% de los estudiantes continuaba en la universidad, mientras más del 50% ingresaba a fuerzas de seguridad, profesorados o trabajos no relacionados con la secundaria técnica. La estrategia fue explorar y potenciar los intereses de los estudiantes, aunque no estuvieran ligados a la especialidad técnica.
Tras seis años, todos los índices aumentaron, destacando la matriculación universitaria que pasó del 3 al 30%, un logro muy celebrado por la comunidad educativa.
¿Qué es ser un líder innovador?
Para Germán, un líder innovador debe tener paciencia y perseverancia, además de la capacidad de buscar ayuda cuando algo no se sabe y reconocer que siempre se está aprendiendo.
También destaca la importancia de la motivación, curiosidad y persistencia. “Tienen cosas obligatorias en la currícula, pero trabajo con ellos para que el que quiera saber más, pueda encontrarlo”.
Su objetivo es guiar a los estudiantes con herramientas reales y prácticas para un presente de constantes cambios. “Tenemos que entrenarlos para esos nuevos trabajos y ayudarlos a desarrollar sus libertades como personas y estudiantes”, afirma.
“Prefiero que el estudiante decida ir a vivir a París y no que lo tenga que hacer porque aquí no consigue trabajo”, añade. Señala que la migración del campo a la ciudad será una constante, pero si se forman estudiantes globales, podrán producir desde su casa lo que quieran.
Primera entrega de Líder Innovador 21
La Universidad Siglo 21 realizó la primera entrega de esta distinción en el marco del 5to. Congreso Internacional Innova Educa 21.
Los finalistas recibieron becas completas para diplomaturas en Siglo 21. Germán, como ganador, obtuvo beca para la Maestría en Innovación Educativa y una orden de compra por 200 mil pesos en programas de Ediciones Logos.
Para Germán, este reconocimiento es “muy lindo y motivante”. “Que te reconozcan desde otros lugares es saber que podés hacer las cosas bien, sin necesidad de muchos recursos, sino con compromiso”.
Concluye diciendo: “Estoy buscando el premio para los chicos, para que tengan recursos para seguir trabajando”, ya pensando en nuevas iniciativas para mejorar el aprendizaje y futuro de sus estudiantes.