El corazón de la agilidad en Córdoba: explorando el estado actual de la dinámica empresarial en sectores no tecnológicos
Por Magister Hugo Fernando Frías, Director de la Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos, y Magister Carina Marques Bertinatti, Directora de la Maestría en Administración de Empresas.
Es indiscutible la existencia de una fuerte apropiación del concepto de agilidad empresarial, así como la implementación de marcos de trabajo ágiles en las industrias del sector tecnológico. A esta regla general no escapa la provincia de Córdoba, cuyas empresas tecnológicas exhiben prácticas ágiles muy extendidas como Scrum, Lean Startup y Kanban, entre otras.
¿Pero qué está pasando en las empresas de sectores no tecnológicos de Córdoba? La respuesta no es tan clara y requiere de mayor exploración. A tal efecto, durante el año 2023, se puso en marcha una investigación en Universidad Siglo 21, que adopta como marco conceptual el “Corazón de la Agilidad” de Alistair Cockburn, parte de la llamada “era post agile”, que promueve volver a las raíces de la agilidad. Este enfoque se sintetiza en cuatro verbos: “Colabora, Entrega, Reflexiona y Mejora”.
Mediante una encuesta de 30 preguntas aplicada a 52 empresas cordobesas de sectores no tecnológicos y de diversos tamaños (industriales y de servicios), se identificaron hallazgos interesantes sobre cómo estas empresas perciben y aplican la agilidad.
Como resultado de la investigación:
-
Se habla mucho, pero no se conoce tanto: el 62% de las empresas dice que se habla mucho o lo suficiente de metodologías ágiles, pero el 60% reconoce que su nivel de conocimiento organizacional es bajo o nulo. Sí hay mayor conocimiento individual (dueños, gerentes o mandos medios), aunque no se aplica en la organización.
-
La base está, pero falta pasar a la acción: muchas empresas consideran y valoran principios de agilidad, como la colaboración con el cliente y la transparencia, pero solo el 25% las aplica en la práctica. A pesar de que el 70% cree que la agilidad es beneficiosa, el 75% no la ha implementado aún.
-
Se cree, pero no se mide: aquellas empresas que dicen aplicar marcos ágiles lo hacen para mejorar la eficiencia, pero no miden su impacto, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del proceso.
-
El corazón late, pero padece de arritmia: de los cuatro ejes del “Corazón de la Agilidad”, las empresas muestran avances en “colaboración”, pero hay debilidades en “entrega de valor”, “reflexión” y “mejora”.
Basándonos en estos resultados, se sugiere que aún queda un camino importante por recorrer en el conocimiento y aplicación real de la agilidad en empresas no tecnológicas de Córdoba. Aunque reconocen sus ventajas, la implementación está demorada, a pesar de que muchas cuentan con líderes capacitados y oportunidades para aplicar ese conocimiento.