<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
15/07/2025 9 min para leer

Sobre la Terapia Ocupacional y sus aportes a la vida de las personas

Sobre la Terapia Ocupacional y sus aportes a la vida de las personas
00:00

La Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar.
Un cartel en la puerta del consultorio de Terapia Ocupacional exclama: “¡Hoy Andrés se va de alta!”. Llegar al punto en que se otorga un alta en el ámbito de la salud, resulta sumamente gratificante, más aún cuando supone objetivos cumplidos luego de un período de tiempo prolongado.

Pero, ¿qué significa que Andrés logró el alta en el área de Terapia Ocupacional?
Significa semanas de trabajo para que pueda:

  • alimentarse solo (sentado, en familia, utilizando cubiertos),

  • ampliar la variedad de alimentos que consume (Andrés sólo comía fideos, yogurt y galletitas),

  • lograr vestirse solo, aceptar cepillarse los dientes y lavarse la cabeza sin llorar,

  • ser capaz de andar en bicicleta y disfrutar de los paseos por el barrio,

  • tomar el lápiz correctamente y plasmar su nombre en el cuaderno.

Y mucho más… Porque hay tanto en el camino que se va armando a modo de andamiaje para lograr lo que sigue, hay tanto de emociones puestas en cada juego y desafío, hay tanto de trabajar con la familia y el entorno, de repensar el hacer y el hacia dónde, hay tanto pero tanto trabajo en equipo en el recorrido, que hace que cada conquista se multiplique.

Andrés llegó de la mano de sus papás a la consulta con una Terapeuta Ocupacional, derivado por su neurólogo, para que pudiera ser más autónomo en su vida diaria, para que algunas actividades cotidianas no fueran una “pesadilla” para él y su familia, para que su desempeño escolar fuera acorde a lo esperado. Él no entendía mucho el por qué, para qué y cómo. Ni hablar de su familia, que poco conocía de la profesión y la relacionaba a cuestiones vocacionales.

La Terapia Ocupacional, según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT), “es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos o la modificación del entorno para reforzar la participación”.

En otras palabras, la Terapia Ocupacional es una disciplina socio-sanitaria que apunta a que las personas/grupos puedan participar plenamente en las ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que hagan, interviniendo sobre la ocupación y/o el entorno donde trabajan, viven y socializan.

Para nuestra profesión, la ocupación no sólo hace referencia a las actividades cotidianas, sino que también abarca lo que elegimos involucrarnos, lo que nos motiva, lo que nos permite desarrollarnos según nuestros intereses, metas y proyectos vitales.
Las ocupaciones, y nuestra forma de participar en ellas, reflejan nuestra identidad ocupacional, en un interjuego constante con la subjetividad, nuestras características, habilidades y capacidades individuales.

Somos en el hacer, y cuando, por diversas variables (personales, contextuales, de salud, laborales), nuestra capacidad funcional se encuentra limitada y la participación se ve afectada, el/la Terapeuta Ocupacional es el/la profesional idóneo para intervenir.
Cuenta con herramientas necesarias para favorecer, promover y/o restablecer la autonomía y participación, desde un enfoque integral, centrado en la persona.

Este enfoque supone entender las necesidades individuales y colectivas, la relación con las ocupaciones, la forma en que se construyen a partir de ellas, y cómo la cultura y lo social influyen en su hacer particular.

Lograr salud, bienestar y participación mediante la ocupación es la esencia misma de la Terapia Ocupacional, porque entendemos que las ocupaciones son fundamentales para la:

  • salud

  • bienestar

  • identidad

  • sentido de competencia

Esto se alcanza cuando las personas pueden:

  • participar en actividades de autocuidado y domésticas,

  • interactuar y establecer relaciones interpersonales,

  • acceder a la educación, el trabajo y el tiempo libre,

  • ejercer ocupaciones comunitarias, sociales y cívicas.

Múltiples factores pueden interrumpir o modificar la salud, participación, desempeño y funcionalidad, como en el caso de Andrés.
Desde la Terapia Ocupacional, también se considera cómo el entorno puede ser facilitador o limitante.

Por ejemplo, una persona en silla de ruedas que no puede acceder a su trabajo por falta de rampa, ascensor o baño adaptado, enfrenta un obstáculo físico.
Los/as Terapeutas Ocupacionales pueden evaluar el entorno y proponer adaptaciones para garantizar:

  • la accesibilidad,

  • el desempeño ocupacional,

  • la inclusión real y efectiva.

Entonces, la ocupación, para la Terapia Ocupacional, es una:

  • herramienta para promover el bienestar o restaurar la salud,

  • vía para el desarrollo social y comunitario,

  • forma de evaluar y mejorar el desempeño ocupacional,

  • influencia clave en políticas y legislación social y de salud.

El conocimiento, habilidades y actitudes propias de la Terapia Ocupacional, junto con su fuerte posicionamiento en derechos humanos, inclusión, accesibilidad y diseño universal, y su enfoque en el respeto a la diversidad y las políticas sociales, dan cuenta de sus aportes fundamentales a las personas, grupos y comunidades.
Estos aportes son clave frente a desafíos como:

  • el aumento de problemas de salud mental (depresión, ansiedad, abuso de sustancias),

  • las enfermedades no transmisibles,

  • el envejecimiento de la población,

  • los efectos de la discapacidad,

  • la pobreza y otros problemas sociales.

Por Lic. María Vanesa Bessone, Asesora Disciplinar Lic. en Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano. M.P. 10.239.

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota