Abra Pampa celebró 142 años de compromiso educativo
En el marco del 142° aniversario de Abra Pampa, Universidad Siglo 21 tuvo el honor de acompañar a la comunidad a través del Centro de Apoyo Universitario Social Warmi Huasi Yachana, un espacio que refleja el poder de la educación como motor de identidad, arraigo y transformación social en la Puna jujeña.
El CAU Warmi nació del sueño colectivo de la Asociación Warmi Sayajsunqo, que desde 2008 impulsa el acceso a la universidad para mujeres y jóvenes de la región, evitando que deban migrar a las grandes ciudades. Ese sueño se materializó en 2012 con la inauguración del centro, que hoy acompaña a más de 70 estudiantes en distintas carreras, de los cuales 60 acceden a la Beca Social Warmi, garantizando igualdad de oportunidades.
La participación en el aniversario de Abra Pampa estuvo marcada por momentos cargados de simbolismo y emoción. La jornada comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional junto a la Wiphala, símbolo de la Nación Kolla, y continuó con la entrega de títulos universitarios: Miriam Canavire y América Suárez, egresadas de la Licenciatura en Educación, y Sergio López, egresado de Abogacía. Cada diploma fue entregado por referentes de la Asociación Warmi, en un gesto que condensó memoria, lucha y resistencia comunitaria.
El instante más conmovedor llegó con la entrega del título a Sergio López, realizada por su madre, Margarita Cussi, histórica impulsora del CAU. Ese abrazo entre madre e hijo representó la fuerza de un legado y la certeza de que el futuro de la Puna se construye con raíces firmes.
El festejo concluyó con una ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama, en la que estudiantes, profesores y miembros de la comunidad ofrecieron alimentos, coplas y gratitud a la Madre Tierra.
Para Siglo 21, los CAUs Sociales como Warmi son un pilar en la misión de llevar la educación a cada rincón del país. Son espacios donde la Universidad se enlaza con la comunidad, donde el conocimiento académico se une a la identidad cultural, y donde la educación superior se convierte en un derecho que transforma vidas y territorios.