<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
27/08/2025 2 min para leer

Acompañar a los adolescentes en su elección vocacional

Acompañar a los adolescentes en su elección vocacional
00:00

Elegir qué estudiar después del secundario es una de las decisiones más significativas para los adolescentes. Sin embargo, no siempre llega en un momento de claridad. Así lo explicó Liliana González, especialista en adolescencia, en un encuentro con familias organizado por Universidad Siglo 21.

Los desafíos de elegir una carrera

“Pedirle a un chico de 17 años que defina qué quiere ser para el resto de su vida es injusto”, sostuvo González. Frente a esa presión, destacó la importancia de que las familias escuchen y acompañen sin imponer, comprendiendo que el deseo puede tardar en aparecer.

También advirtió que muchos jóvenes no eligen por falta de deseo, sino por miedo a defraudar a sus padres, y que esto genera elecciones apresuradas o poco sostenibles. “Es mejor que elijan ellos, aunque se equivoquen, a que vivan una vida que no es propia”, afirmó.

 

DSC_0259

El rol de las familias en la orientación vocacional

Para la especialista, el rol de los adultos es clave: abrir conversaciones, ofrecer opciones, aceptar dudas y dar tiempo. “No es una tragedia que un adolescente no sepa qué hacer. Lo importante es que tenga con quién pensar y espacios para descubrirse”, dijo.


La importancia de la escuela y la universidad

En ese sentido, remarcó que las escuelas y universidades tienen un rol fundamental: ampliar horizontes, acercar experiencias reales, y motivar el deseo de aprender. “Si un joven no encuentra su ‘juguete favorito’ en la escuela, será muy difícil que elija una carrera con sentido”, señaló.

La charla cerró con un llamado a las familias: “Acompañar no es decidir por ellos, es ayudarles a descubrir lo que quieren ser”.