<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
2/09/2025 2 min para leer

IA explicable: avances de Siglo 21 en innovación digital

IA explicable: avances de Siglo 21 en innovación digital
00:00

En el marco de la transformación digital responsable, la INTELIGENCIA ARTIFICIAL EXPLICABLE (XAI) se presenta como un eje central al proponer sistemas transparentes, interpretables y confiables, en contraste con los modelos de “caja negra”. En sectores estratégicos como la salud, la justicia, la educación y las finanzas, su aporte resulta indispensable: la explicabilidad de los algoritmos no solo suma valor, sino que constituye una condición necesaria para asegurar transparencia, confianza y decisiones auditables.

Esta tendencia global busca consolidar una inteligencia artificial más ética, accesible y comprensible, con aplicaciones que abarcan la gestión industrial, la salud inteligente, el blockchain, el turismo, el manejo de riesgos organizacionales, los ecosistemas educativos, el marketing y el análisis predictivo de negocios. En este marco, Universidad Siglo 21 impulsa desde 2022 el Proyecto de Investigación “Ecosistemas Computacionales Inteligentes para la Transformación Digital” (PID ECI-TD), dirigido por la Dra. Prof. María Paula González.

Con sede en el Decanato de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21 y un marcado carácter interdisciplinario, el proyecto reúne investigadores de Informática, Ciencias de Datos, Marketing y Ciencias Sociales, promoviendo un abordaje integral e innovador a problemas complejos. El equipo combina técnicas de redes neuronales con agentes inteligentes capaces de representar conocimiento incompleto o contradictorio, aportando una dimensión lógica y dialógica al diseño de soluciones. Gracias a esta integración, los sistemas desarrollados pueden asistir en la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia, adaptándose a contextos cambiantes y a múltiples perspectivas.

El propósito final de este trabajo es claro: articular la investigación con las necesidades del entramado socio-productivo regional y global, potenciando lo humano a través de la tecnología. Su actividad trasciende la producción académica, ya que los investigadores participan como editores y revisores en revistas indexadas en Scopus y forman parte de redes y espacios internacionales de colaboración. Al mismo tiempo, el proyecto impulsa la formación de nuevos talentos mediante tesis, trabajos finales, capacitaciones y cursos en articulación con la Secretaría de Investigación de Universidad Siglo 21.

Este trabajo fue distinguido recientemente con el Premio a la Mejor Presentación en la International Conference on Computer, Information Technology and Intelligent Computing (CITIC 2025), desarrollada en Malasia durante el Digital Futures International Congress (DIFCON 2025). Es el segundo año consecutivo que obtiene este galardón, lo que reafirma la proyección internacional de sus aportes científicos. DIFCON, organizado por la Multimedia University en Cyberjaya, reúne anualmente conferencias y exhibiciones sobre innovación tecnológica, derecho digital, educación y sostenibilidad, espacio en el que Universidad Siglo 21 consolida su presencia con múltiples ponencias. 

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota