Innova Educa 21: dos días de transformación educativa
El 6 y 7 de noviembre se realizó la octava edición del Congreso Internacional Innova Educa 21, organizado por Universidad Siglo 21 en Buenos Aires. Durante dos días, líderes de la educación, especialistas en tecnología, educadores, docentes, emprendedores, organismos internacionales y empresas se reunieron para hackear paradigmas, compartir evidencias y diseñar nuevas formas de enseñar y aprender.
“Romper paradigmas no es derribar muros: es abrir ventanas. Es dejar entrar una nueva manera de mirar.” María Belén Mendé, Vicepresidenta de Siglo 21.
Este año, además, tuvo un significado especial: en Universidad Siglo 21 vivimos el año de nuestro 30° aniversario, reafirmando el propósito que nos mueve desde el inicio: potenciar el liderazgo de las personas para construir un mundo mejor, evolucionando la educación.
Cuatro ejes para hackear la educación
El Congreso abordó cuatro ejes temáticos, diseñados para profundizar en los desafíos actuales de la educación desde una perspectiva integral: tecnología, cultura, comunidad y liderazgo.
Tecnohumanismo
Rompiendo el molde: estandarización vs. personalización
Marina Usmachi Bers expuso cómo la tecnología, lejos de deshumanizar, puede potenciar el pensamiento creativo cuando se orienta a valores y a la exploración. Denise Abulafia, Thiago Paiva y Melina Masnatta compartieron estrategias para personalizar el aprendizaje sin perder lo humano.
Innovación
Del error al descubrimiento.
Gerry Garbulsky propuso resignificar el error como parte constitutiva del aprendizaje. Hache Ariel Merpert, Lucía de la Vega, Alejandro Piscitelli y Jorge Vilas Díaz Colodrero compartieron cómo la experimentación, la simulación y la práctica fortalecen la toma de decisiones en contextos reales.
Inteligencia Colectiva
De centros fijos a redes vivas
Gala Díaz Langou, destacó el valor de construir soluciones junto a comunidades e instituciones. María Nieves Tapia, Manuel Álvarez Tronge y Paula Cardenau abordaron cómo la colaboración entre instituciones, comunidades y territorios genera soluciones reales y de impacto social.
Liderazgo
Del control al propósito: nuevas formas de impacto.
Mercedes Miguel, Juan Carlos Rabbat y Zelmira May reflexionaron sobre nuevas formas de liderar en educación: del control al propósito, de la jerarquía a la comunidad, de la administración al sentido.
Feria EdTech: innovación aplicada al aprendizaje
Durante el Congreso se desarrolló la Feria EdTech, un espacio donde empresas, startups, organizaciones y equipos docentes presentaron soluciones tecnológicas para potenciar procesos de enseñanza y aprendizaje: simuladores profesionales, robótica educativa, plataformas de aprendizaje adaptativo, analítica de datos, evaluación digital y herramientas de gamificación.
"Esta feria fue creada pensada específica en los docentes y estudiantes. Acá hay empresas y organizaciones de simulaciones, robótica, tecnología, aulas virtuales, organizaciones que trabajan para disminuir la deserción a través de tecnología, políticas públicas y apoyo financiero".
Greyla Alvarez.
Agradecemos a las organizaciones, empresas y equipos que acompañaron esta octava edición cómo feriantes:
ABC1 Technology + LG, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Logos, Simplicity, ETS y TOEIC (EDUSOFT), CANVAS (Instructure), SIT, Santillana, Banco Roela ( Sistema SIRO), Bench Lab, Bitlogic, Klarway, SocialPath, TrendIT, ED Machina, Trampoline, Paypertic (pagotic), EDUCABOT, Bussiness Skills (BSK), ABC Learning, Chalintech, Revista Colegio, Creativos Digitales, Mcgraw Hill y Digital Content, POK y Science Bits.
Y agradecemos de la misma manera a quienes participaron como Sponsors:
Educabot, CISCO-COTECH, Social Learning, Becerra bursatil, Balanz, Santander Universidades, Dreamshaper.
Premiamos al Liderazgo Innovador
El Congreso también reconoció a quienes transforman la educación desde las aulas y espacios de aprendizaje con el Premio al Liderazgo Innovador.
La ganadora de esta edición fue Paola Carballo, docente de educación inicial en Pilar (Córdoba), por un proyecto que integra participación comunitaria, sostenibilidad y aprendizaje basado en experiencias reales en las primeras infancias.
“Desde una escuela muy pequeña, con poco se hace mucho. Innovar, transformar Córdoba”.
Paola Carballo.
Este reconocimiento celebra a quienes lideran el cambio a través de la acción cotidiana.
Doctorado Honoris Causa a Francesco Tonucci
El Congreso finalizó con un homenaje histórico: la entrega del Doctorado Honoris Causa a Francesco Tonucci, pedagogo, investigador y una de las voces más influyentes de la educación contemporánea.
Tonucci impulsa una idea simple y poderosa: poner a las infancias en el centro.
“La mejor preparación para el futuro es que cada individuo desarrolle su personalidad, sus actitudes, para que desarrollen la felicidad. Las personas felices son las que más contribuyen al progreso.”
Francesco Tonucci.
Una edición que no fue una más
Desde Universidad Siglo 21 asumimos el compromiso de impulsar una innovación educativa con sentido: una que conecte tecnología y humanismo, evidencia y experiencia, liderazgo y comunidad. Y eso fue Innova Educa 21.
“La innovación educativa no sucede por decreto: se construye con otros”, sostuvo Laura Rosso, Rectora de Universidad Siglo 21.
Creemos en una educación que escucha, que experimenta y que se atreve a rediseñar lo posible. Por eso acompañamos y conectamos a quienes se animan a cuestionar lo establecido y transformar la educación.