Open Lab y Ciencia 21: ciencia, innovación y comunidad
Durante una semana, los pasillos, aulas y laboratorios de Universidad Siglo 21 se convirtieron en un gran espacio de intercambio y creatividad. En el marco de Semana 21, la institución albergó dos de sus encuentros más esperados del calendario académico: Open Lab y Ciencia 21, dos propuestas que pusieron en primer plano la comunicación, la divulgación y la transferencia científica como ejes de una ciencia abierta, colaborativa y al servicio de la sociedad.
Con más de 40 actividades, ambos eventos reunieron a 95 investigadores, 122 docentes, 1.055 estudiantes presenciales y 619 estudiantes de modalidad distancia cifras que reflejan una comunidad académica en movimiento, comprometida con producir conocimiento y compartirlo más allá del ámbito universitario.
Desde la Secretaría de Investigación el desafío fue construir una programación que combinara rigor académico, innovación y participación activa. Mesas de debate, experiencias inmersivas, muestras tecnológicas, arte, charlas TEDx y dinámicas de innovación abierta, formaron parte de una agenda que articuló conocimiento, creatividad y compromiso con los desafíos del presente.
Open Lab 2025 fue el espacio donde la ciencia se volvió experiencia compartida. Se desarrollaron 22 ateneos reflexivos, un novedoso TEDxUniversidadSiglo21, dos instalaciones interactivas, además de una muestra tecnológica y una muestra de arte. La presentación del Anuario de Trabajos Finales de Grado y Posgrado fue uno de los momentos centrales: una publicación que celebra la calidad académica y promueve el diálogo intergeneracional en la investigación.
Ciencia 21 2025, por su parte, reunió a actores del sistema científico, emprendedores y representantes del sector productivo en 10 Open Forums temáticos, abordando problemáticas como innovación educativa, sostenibilidad, salud, transformación digital y desarrollo social inclusivo. Además, el Impact Challenge, Ronda de Vinculación propuso un formato innovador: equipos interdisciplinarios diseñaron soluciones en tiempo real a desafíos concretos planteados por organizaciones sociales y empresas.
Para Rafael Estrada, secretario de Investigación de Universidad Siglo 21, ambos eventos renuevan el propósito de una ciencia con propósito social:
“Cada año, cuando llega Ciencia 21 y Open Lab renovamos una certeza: la investigación cobra verdadero sentido cuando se comparte, cuando se abre camino más allá de los laboratorios y las aulas, y se encuentra con las personas, las empresas y las comunidades”. Y agregó: “La ciencia no se agota en descubrir, sino en conectar. Conectar la innovación con las necesidades reales del entorno; el talento con los desafíos del desarrollo; y la creatividad con las oportunidades de transformación.”
Ambos eventos dejaron huella no solo por sus contenidos, sino también por el ambiente colaborativo y plural que generaron. En pasillos, mesas y espacios informales se cruzaron ideas, proyectos y redes que proyectan futuro. Desde la universidad, el compromiso es claro: seguir construyendo una ciencia con propósito, que dialogue con su tiempo y se vincule activamente con la sociedad.