<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
9/07/2025 3 min para leer

De los periódicos carcelarios a los teléfonos celulares: el derecho de los internos a informarse y comunicarse

De los periódicos carcelarios a los teléfonos celulares: el derecho de los internos a informarse y comunicarse
00:00

Por Jorge Núñez, Doctor en Derecho de Universidad de Valladolid e investigador en Universidad Siglo 21 y dirige el proyecto Configuración y desarticulación de los postulados históricos del penitenciarismo argentino. Características del punitivismo penal en la Argentina (1933-2016).

En la redacción del artículo también participaron los miembros del proyecto José Daniel Cesano, Luis González Alvo y Hernán Olaeta.

En las últimas semanas, la agenda mediática se vio colmada de delitos cometidos en la cárcel a través del uso de telefonía móvil, que trajo diversos interrogantes sobre la legalidad o pertinencia de su uso. Para comprender la situación actual, es necesario comprender la historia, muchas veces desconocida, del sistema penitenciario.

A fines del siglo XIX, en el reformismo penitenciario a nivel mundial, surgió la idea de crear un periódico, editado por la administración carcelaria, destinado a la población penada, puesto que estaba prohibido el ingreso de diarios y revistas a las prisiones. El objetivo de estos boletines... era la educación moral del recluso... Además, los informaría “sanamente” sobre lo que ocurría en el mundo exterior...

Como argumentaba en 1938 José María Paz Anchorena, Director General de Institutos Penales... el penado tenía necesidad de conocer lo que estaba ocurriendo en el mundo exterior... Paz Anchorena concluía planteando que “...algún día, estos detenidos volverán a reintegrarse a la sociedad. ¿Es posible que desconozcan lo que ha sucedido...?”.

Pasaron 85 años de aquellas palabras, el mundo atravesó profundísimos cambios... También, claro, cambió radicalmente la comunicación y el acceso a la información en los establecimientos carcelarios: primero fue la radio, luego la TV y, mucho después, en marzo del año 2020, a partir del inicio de la pandemia de COVID-19, se permitió el uso de teléfonos celulares por parte de los internos.

La medida... tenía como objetivo que los presos mantuvieran contacto con sus familiares, ya que se prohibieron las visitas... como forma de evitar contagios masivos...

Se elaboraron una serie de rigurosas pautas para el uso de los celulares en las celdas... solo se podrían comunicar por WhatsApp con familiares y usarlo para la educación a distancia... Se prohibía el acceso a redes sociales...

La medida... logró que la población carcelaria mantuviera el contacto con sus seres queridos... Esto incidió en la escasez de conflictos o motines, que... fueron muy pocos, localizados y controlados.

Tras la finalización del ASPO... no se dio marcha atrás con la medida y continuó vigente el uso de telefonía celular. Según algunos sectores políticos, esto incrementó el delito cometido u organizado detrás de las rejas...

Desde el servicio penitenciario plantean una visión diametralmente opuesta, que apunta a una disminución de la cantidad de delitos cometidos con celulares desde las prisiones...

Esta discusión coyuntural sobre el uso de celulares por parte de la población penitenciaria, nos sirve para pensar temas de fondo, especialmente acerca del fin de la prisión. Si queremos que las cárceles sean simples lugares de castigo... pero si pensamos que deberían buscar la recuperación de las personas privadas de libertad, la prioridad sería cumplir sus derechos...

La agenda política -mucho menos la mediática- ya no debate los fines de la prisión, y el discurso sobre la seguridad ha impregnado toda la discusión.

Hacer historia de las cárceles... nos permite también comprender algunas situaciones que ocurren todos los días. El uso de la telefonía celular es una de ellas.

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota