25/11/2025 2 min para leer

Récord de publicaciones en Scopus para Siglo 21

Récord de publicaciones en Scopus para Siglo 21
00:00

Scopus es una de las bases de datos científicas más reconocidas a nivel mundial. Reúne artículos de revistas académicas, libros y actas de congresos revisados por pares, permitiendo medir el impacto y la calidad de la producción científica global. Estar indexado en Scopus significa que una investigación ha cumplido con estándares internacionales de rigurosidad y relevancia, lo que amplifica su visibilidad y facilita su consulta por parte de investigadores, instituciones y organismos de todo el mundo.

En 2025, Universidad Siglo 21 alcanzó su mayor volumen histórico de publicaciones indexadas en Scopus, estableciendo un récord institucional. Al día de hoy, este crecimiento representa un aumento del 75% respecto al año anterior, un avance que consolida el trabajo sostenido de la comunidad académica e investigadora de la institución. Este logro tiene un valor estratégico, ya que la presencia en Scopus es uno de los indicadores centrales utilizados por los principales sistemas de evaluación y ranking universitario. El incremento de artículos indizados impacta directamente en la visibilidad, la reputación académica y la capacidad competitiva de la institución. Desde la Secretaría de Investigación, destacan que este máximo alcanzado representa una contribución decisiva al fortalecimiento del posicionamiento científico de la universidad, tanto a nivel nacional como internacional.

El crecimiento sostenido en publicaciones refleja el compromiso de Universidad Siglo 21 con la generación de conocimiento y con la formación de investigadores que aportan soluciones innovadoras a los desafíos sociales, tecnológicos y productivos de la actualidad.

La investigación científica dentro de las universidades no solo impulsa el desarrollo académico, sino que constituye un pilar esencial del progreso social y económico. A través de la producción de conocimiento riguroso, las universidades orientan políticas públicas, fortalecen las capacidades de innovación y promueven el desarrollo sostenible. Además, permiten que los avances científicos se traduzcan en herramientas concretas para mejorar la calidad de vida, optimizar procesos productivos y comprender mejor las dinámicas culturales, ambientales y tecnológicas de nuestro tiempo.

En este marco, resulta fundamental consolidar la articulación entre el sector público, el sector privado y el ámbito socio-productivo. Esta triada potencia el impacto real de las investigaciones, al generar proyectos con aplicación directa, transferencia tecnológica y desarrollo de soluciones que beneficien tanto a las comunidades como a las empresas y a los gobiernos. La investigación universitaria, cuando se desarrolla en diálogo con estos sectores, multiplica su alcance y contribuye a construir un ecosistema de innovación capaz de transformar el conocimiento en valor social y económico.

Con este nuevo hito, Universidad Siglo 21 reafirma su misión de promover una cultura científica sólida, abierta al trabajo colaborativo y comprometida con la creación de conocimiento que impacte de manera tangible en la sociedad.

Pódcast

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota

Episodio de pódcast

Todo Oídos · Mentalidad Disruptiva

Tomá Nota